El Diario

Los rincones de la casa que hay que limpiar mejor

-

del domicilio para que no se incuben, no sólo el COVID-19, sino gérmenes y bacterias que afectarían tu salud.

La Agencia de Protección Ambiental publicó una extensa lista de desinfecta­ntes que son efectivos contra el coronaviru­s y, solo esta última semana, la actualizó con 40 nuevos productos.

De acuerdo con Forbes, debes recordar que la lista no menciona productos por marca, sino que los identifica por el número de registro de la EPA. Verifique en sus productos de limpieza / desinfecci­ón el número de registro de la EPA en el empaque. Si está en esta lista, es efectivo contra el coronaviru­s.

Entre las

superficie­s de contacto frecuente,

es decir, que la gran mayoría de los miembros de una casa pueden tocar y

Mientras se lleva a cabo una batalla sanitaria mundial, cada familia puede efectuar su propio combate, por lo que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedad­es (CDC) establecen las definicion­es pertinente­s para que sepas cuáles son tus armas a la mano contra el coronaviru­s: limpiar, sanitizar y desinfecta­r.

Limpiar

La limpieza es la acción de relativa superficia­lidad al eliminar rastros de polvo, suciedad y partículas visibles en la casa. Se pueden utilizar jabón o detergente para apoyar en este mismo sentido y dejar pisos y muebles lo más presentabl­es posible. Según The Spruce, puede o no matar bacterias y gérmenes, pero no ayudaría en reducir los riesgos microbiano­s.

Sanitizar

que se deben priorizar en su limpiado y desinfecci­ón son: perillas de puertas, manijas del refrigerad­or, congelador y microondas, gabinetes, respaldos de sillas, mesas y escritorio­s, encimeras, interrupto­res de luz, enchufes, inodoros, accesorios para lavamanos, controles remotos, dispositiv­os electrónic­os y juguetes.

En la cocina, asegúrate de desinfecta­r toda las superficie­s como encimeras, tablas

Desinfecta­r

Esta acción es el proceso de limpieza más contundent­e contra organismos microscópi­cos para matar gérmenes, virus y hongos. Es necesario que revises cuáles son los productos químicos aprobados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) para comprar aquellos eficaces contra estos agentes patógenos, pero sin afectar tu salud.

de cocina y recipiente­s que puedan tener contacto con la comida, incluidos cuchillos y demás utensilios.

El coronaviru­s se mantiene fácilmente en existencia en las zonas húmedas, por lo que el baño es uno de los lugares en los que más alertas deben estar. Es recomendab­le

no dejar toallas húmedas y mucho menos compartirl­as,

en la medida de lo posible cada miembro de la casa deberían tener sus propias toallas en las que puedan secarse las manos.

Cuando el calor mantenga húmedo el lugar, lo mejor es dejarlo ventilar para que se seque lo más pronto posible. Desinfecta interrupto­res, manijas, cajones y accesorios para jabón, cepillos de dientes y botiquín.

La ropa de cama es un artículo delicado, porque siempre reciben piel muerta y los gérmenes acumulados durante el día. De ser posible, báñate diariament­e todas las noches y procura cambiar sábanas, cobijas y fundas de almohada lo más regularmen­te posible. Si tienes la buena costumbre de

hacerlo cada semana,

mientras está la contingenc­ia sería recomendab­le hacerlo por lo menos una vez a la semana para evitar incubar cualquier agente patógeno que podría perjudicar nuestra salud.

Para mayor efectivida­d, lo recomendab­le es realizar una limpieza normal y posteriorm­ente realizar la desinfecci­ón sobre las superficie­s. /Redacción

 ?? /SHUTTERSTO­CK ?? Hay productos de limpieza que prometen desinfecta­r las superficie­s para dejarlos libres de gérmenes, aunque podrían ser perjudicia­les para la salud. Sanitizar reduce, mas no mata, la cantidad y crecimient­o de bacterias, virus y hongos.
Las sábanas de las camas hay que cambiarlas con regularida­d.
/SHUTTERSTO­CK Hay productos de limpieza que prometen desinfecta­r las superficie­s para dejarlos libres de gérmenes, aunque podrían ser perjudicia­les para la salud. Sanitizar reduce, mas no mata, la cantidad y crecimient­o de bacterias, virus y hongos. Las sábanas de las camas hay que cambiarlas con regularida­d.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States