El Diario

Luce como ‘un pueblo fantasma’

El centro comercial más grande de la frontera sufre por la falta de compradore­s de México

- Manuel Ocaño ESPECIAL PARA IMPREMEDIA

El mayor centro comercial en la frontera estadounid­ense con México, Puerta de las Américas, luce como un pueblo fantasma, o una zona acordonada por desastre natural debido a la pandemia de coronaviru­s.

“Más del 85 por ciento de las ventas del centro comercial y hasta el 94 por ciento de los comercios en el Boulevard San Ysidro viven de las compras de los clientes mexicanos que cruzan la frontera”, dijo el director ejecutivo de la Cámara de Comercio de San Ysidro, Jason Wells.

Entre los outlets, los comercios de marcas reconocida­s que venden en descuentos, este viernes solo caminaba un joven que se dirigía a un parque al otro lado del complejo comercial.

“Cada vez que camino por aquí, siento que es como una película; nunca lo había visto así”, dijo sin querer dar su nombre.

Wells dice que las ventas diarias de los comercios de San Ysidro alcanzan los dos millones de dólares diarios.

Sin embargo, las ventas a los mexicanos siempre aumentan en fines de semana. Por ejemplo, durante un cierre de ocho horas el 25 de noviembre del 2018, cuando las autoridade­s argumentar­on un cruce fronterizo masivo de migrantes y arrojaron gases a Tijuana, las pérdidas superaron los tres millones y medio de dólares.

Ahora a dos semanas de que solo permanecen abiertos los negocios “esenciales”, el impacto “ha sido obviamente devastador”, dice Wells.

Quedan abiertos los bancos, supermerca­dos, casas de cambio, gasolinera­s y restaurant­es que ofrecen únicamente comida para llevar.

Benjamín Taigle, un conductor de taxi de la zona de la garita de San Ysidro, explicó cómo es un día habitual para una familia de mexicanos que cruza la frontera a hacer compras a San Ysidro.

“La mayoría de quienes vienen a comprar al Boulevard cruzan la frontera a pie.

Primero llegan a alguna casa de cambio a cambiar sus pesos por dólares, muchos se siguen a comer pollo frito, luego buscan en las tiendas de ropa, zapatos, almacenes de abarrotes. Algunos contratan celulares para tener código (telefónico) de California”, platicó.

Pero hace dos semanas, como medida para prevenir que el mortal virus fuera acarreado entre los dos lados de la frontera, el gobierno estadounid­ense y el mexicano acordaron suspender todos los cruces fronterizo­s de portadores de visas de turistas, al considerar­los “no esenciales”.

“Pero déjame decirte que para mucha gente cruzar la frontera a hacer compras en San Ysidro no es solamente esencial, es urgente”, expresó el taxista.

Mucha gente acostumbra cruzar la frontera para comprar en San Ysidro alimentos, artículos de limpieza y ropa que tan solo dos calles más al sur, en Tijuana, ya tienen precio de importados.

El director ejecutivo de la Cámara de Comercio explicó, que en San Ysidro muchos negocios conservan relaciones laborales parecidas a las familiares, “entonces saber que los empleados, o que el pequeño empresario enfrenta problemas pro cerrar, lleva a un entendimie­nto; tratan de descansar sin despedir, o de no cerrar”.

Pero el flujo de visitantes es notable, especialme­nte

“No sabemos cuánto va a durar

esta situación, pero sí sabemos que cuando todo esto acabe, va a ser muy difícil, porque además se devalúa el peso y lo que la gente compra en San Ysidro, para la gente de México va a

costar más”.

 ?? / FOTOS: MANUEL OCAÑO ?? Las calles a los alrededore­s del centro comercial lucen desiertas.
/ FOTOS: MANUEL OCAÑO Las calles a los alrededore­s del centro comercial lucen desiertas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States