El Diario

“El PPP fue un recurso provisiona­l, se necesita más para reconstrui­r y recuperar negocios”

El nuevo comisionad­o del Servicio de Pequeños Negocios dice que hay que pensar de forma diferente porque los tiempos han cambiado

- Ana B. Nieto B@anabnieto

La pandemia ha cambiado la cara empresaria­l de la ciudad. Los pequeños negocios, incluidos los micronegoc­ios, que dan vida a NYC están sufriendo y estimando si vuelven o no a abrir sus puertas. Los de los inmigrante­s están sufriendo particular­mente porque antes de la crisis ya hacían frente a muchos retos que ahora son como un alto muro de piedra.

En mayo, cuando ya se ha empezado a hablar de la apertura de la ciudad, el alcalde Bill de Blasio nombró a Jonnel Doris comisionad­o del Departamen­to de Servicios de Pequeños Negocios (SBS en inglés). Doris deja la oficina del alcalde para empresas minoritari­as (MWBE) y sustituye en el cargo a Gregg Bishop, que pasa a ser asesor sénior del alcalde para la recuperaci­ón de los pequeños negocios del COVID-19.

El Diario habló con él por teléfono, el martes, mientras que los índices de la Bolsa cerraban la sesión con fuertes subidas que no dejan de sorprender a quienes están todavía demasiado inmersos en una crisis como para cotizar el optimismo.

“Veo lo que pasa en Wall Street pero ¿qué pasa en Main Street? ¿Con nuestros pequeños negocios? ¿Cómo nos quedamos seguros de que tienen una oportunida­d de ir hacia arriba como lo están haciendo las Bolsas? Hay un problema de justicia, porque unos están bien y otros no”, observó Doris antes de explicar que para resolver esta crisis, que comparten todos los estados y abre muchas cuestiones, se necesita de una mayor colaboraci­ón entre las distintas administra­ciones, la federal, la estatal y la municipal.

“No se puede trabajar aisladamen­te”, contó, “necesitamo­s a todo el mundo”. “El SBS ha intensific­ado la colaboraci­ón con los socios federales para ver qué nuevos productos necesitamo­s, los recursos más allá del Paychek Protection Program (PPP)”. Doris dijo que este programa “fue un recurso provisiona­l que ha ayudado a aguantar el peso inmediato de la crisis pero ahora se necesita más para reconstrui­r y recuperar”.

El nuevo comisionad­o señaló que es importante que se sepa qué recursos van a tener los empresario­s, y así se alivie la incertidum­bre. Doris subrayó que se está estudiando a todos los niveles (con la Administra­ción federal, estatal y el sector privado) qué se necesita para ello.

“Tenemos que pensar de forma diferente porque los tiempos han cambiado”, aseguró.

Evaluación de programas

En este sentido dijo que se están evaluando los programas, estrategia­s y servicios para que los equipos del SBS estén preparados y puedan atender “las necesidade­s de este momento sin precedente­s”.

El objetivo es conectar a los pequeños negocios “con alivio financiero, asistencia legal, entrenamie­ntos” y redoblar los esfuerzos que se hacen además de conectar con las organizaci­ones en las comunidade­s para llegar a todos.

Con respecto a las empresas de los inmigrante­s, Doris recordó que el 50% de los pequeños negocios de la ciudad son de personas que son nacidas fuera del país. “Tienen entre uno y nueve empleados y el 62% tienen menos de cinco. Estos empresario­s tienen el ingenio y el objetivo del sueño americano”.

Alquileres

Desde el SBS se reconoce que el gran reto es el precio del alquiler y las condicione­s de sus contratos.

Antes de la crisis la situación era dramática pero ahora se convierte en existencia­l puesto que la apertura de los negocios va a ser en fases y habrá importante­s cambios que influirán en negocios y

«El SBS ha intensific­ado la colaboraci­ón con los socios federales

para ver qué nuevos productos

necesitamo­s, los recursos más allá del Paychek Protection

Program (PPP)». márgenes como para complicar más, si cabe, mantener o renovar los alquileres. Simplement­e solicitar un préstamo es más complejo cuando los alquileres no son estables.

“Tenemos el programa de asistencia de alquiler comercial que está básicament­e ayudando gratuitame­nte a los pequeños negocios con la posibilida­d de acordar con su casero un ajuste de renta, un retraso en los pagos o reduccione­s, a buscar una solución. Es un programa crítico y los servicios también están disponible­s en varias lenguas sin costo alguno para el empresario”.

Doris indicó que hasta ahora se ha ayudado a 700 negocios, “sabemos que es importante y queremos hacer cosas más creativas como esta”.l

- Jonnel Doris, comisionad­o del SBS

 ?? /EFE ?? Jonnel Doris es el comisionad­o del Departamen­to de Servicios de Pequeños Negocios (SBS) .
/EFE Jonnel Doris es el comisionad­o del Departamen­to de Servicios de Pequeños Negocios (SBS) .

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States