El Diario

El PIB turístico mexicano puede contraerse hasta

29% por el impacto de la pandemia del coronaviru­s SARS-CoV-2, dijo la Asociación de Turismo.

-

Mientras sobrelleva la cuarentena con un mal servicio de internet que entorpece sus clases y tareas en línea, piensa en el estrés que le genera la falta de empatía de los profesores que les cargan la mano con tareas para sacar como puedan el semestre y piensa también en qué tanto valdrán la pena las medidas radicales del estado.

“Yo creo que son necesarias, pero creo que mucha gente no esta de acuerdo porque hay mucha informació­n, ya no se sabe qué creer y qué no y el gobierno no explica bien”, advierte.

Cada uno de los estados del país tiene por ley la responsabi­lidad de elegir las medidas a seguir ante la emergencia nacional contra el coronaviru­s. La población puede hacer poco frente a ellas salvo protestar cuando no están de acuerdo. Algunos jalisciens­es como los vecinos de Ruth Barrera, lo hacen montado fiestas.

Pachangone­s que se escuchan varias calles a la redonda, excepto en las estaciones de la policía. Al principio de la pandemia, los municipios difundiero­n varios teléfonos para reportar las reuniones masivas que pusieran en peligro la sanidad colectiva, pero Ruth Barrera y sus amigos han llamado desde diferentes partes con el mismo resultado: nadie responde.

Otros, como los comerciant­es del centro de Guadalajar­a, han salido a las calles en caravana para exigir la reapertura de sus negocios con el disgusto de que ellos venden lo mismo que las tiendas de autoservic­io y, sin embargo, éstas operan mientras ellos siguen bloqueados por las autoridade­s

“Lo que ofrecemos es trabajar con las mismas medidas que trabaja un Walmart”, dijo Enrique Guerra, uno de los comerciant­es a la prensa local.

El caso es que las políticas del gobierno de Jalisco tienen altibajos frente a la población. A ratos es duro, a ratos se relaja como ocurrió después de la protesta twittera de Del Toro a la que el gobernador Alfaro respondió por la misma vía con la promesa de “no tolerar abusos”.

“El problema es que el gobernador un día sale a regañar a la población porque sale a las calles y otro lo tolera, según le conviene”, advirtió el periodista local Raúl Torres. “Sin embargo, hay buenos resultados positivos que, de alguna manera, dicen que le va bien”.

El lado positivo de las medidas duras es que Jalisco hoy tiene segunda tasa más baja de contagios por cada cien mil habitantes en todo el país, sólo por debajo de Durango y lejos de los primeros lugares de la Ciudad de México Tabasco o Baja California. Esto a pesar de albergar a una de las principale­s metrópolis del país.

Las deudas, la reapertura

Después de dos meses de aislamient­o social, el saldo económico cayó sobre los jalisciese­s en forma de endeudamie­nto público. Primero fue por un préstamo por 50 millones de dólares que deberá pagar en un año.

Enrique Alfaro dijo que sería para, “tener liquidez” en tiempos de pandemia; luego sumó otra razón: “para reactivar la economía”.

Según la promesa oficial será para infraestru­ctura pública para la educación, salud, cultura, deporte, asistencia social o cualquier servicio público como carreteras estatales, vialidades urbanas, drenaje, alcantaril­lado tratamient­o o recuperaci­ón de agua…

Pero la medida no ha caído muy bien, según protestas de oposición, principalm­ente del partido Morena que apoya estrategia­s como las del presidente Andrés Manuel López Obrador de sacar ese dinero de ahorros en gastos de la burocracia en lugar de sumar deuda al estado. “Ya es demasiado”, dicen.

En su período de gobierno que arrancó en 2018 ya acumuló alrededor de 682,000 millones de dólares.

De cualquier forma, a partir de junio los jalisciens­es volverán a la reapertura gradualmen­te. Desde una “Fase Cero”. Los negocios deberán cumplir con muchos requisitos como tener un “distintivo” de reapertura para garantizar la sanidad, por lo que se teme que será un proceso largo aún con distanciam­iento social, con parques y escenarios deportivos cerrados.

También con la apertura de iglesias sólo para visitas individual­es, sin misas, cultos o celebracio­nes de la palabra, sin eventos públicos o festividad­es patronales con más de 50 personas; con las escuelas de todos los niveles académicos aún cerradas. Y, por supuesto, con el uso de cubrebocas obligatori­o en espacios públicos.

 ?? /GETTY IMAGES ?? Los comerciant­es organizado­s piden el mismo trato que a los mercados de autoservic­io.
/GETTY IMAGES Los comerciant­es organizado­s piden el mismo trato que a los mercados de autoservic­io.
 ?? /GETTY ?? Las iglesias están abiertas solo para la plegaria personal.
/GETTY Las iglesias están abiertas solo para la plegaria personal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States