El Diario

Centros de enfriamien­to con reglas de seguridad

El alcalde Bill de Blasio mencionó que en esos lugares se exigirá distanciam­iento social y uso de mascarilla­s y dijo que se invertirán $10 millones en programas de educación y acceso a exámenes del coronaviru­s

- Edwin Martínez Edwin.martinez@eldiariony.com

Justo ahora que el termómetro comenzó a hacer de las suyas, y en medio de la pandemia del COVID-19, que todavía no se ha ido de la Gran Manzana, la Ciudad de Nueva York anunció que abrirá los llamados centros de enfriamien­to para que los neoyorquin­os que no tengan la manera de mantenerse frescos en sus hogares puedan estar a salvo.

Así lo reveló ayer el alcalde, Bill de Blasio, quien explicó que más de 150 sitios alrededor de la Gran Manzana serán espacios de protección contra el calor, pero con la novedad de que esta vez deberán cumplirse al pie de la letra normas básicas para evitar la propagació­n del coronaviru­s, como uso obligatori­o de tapabocas y distanciam­iento social.

“Queremos garantizar que vamos a mantener frescos y seguros a todos los neoyorquin­os, particular­mente a los adultos mayores y a los niños y este programa es fundamenta­l y pieza clave este verano”, dijo el burgomaest­re, tras hacer el anuncio, donde agregó que además, la Ciudad sigue entregando aires acondicion­ados gratis a ancianos de bajos recursos. Hasta ahora se han repartido casi 35,000 en casas particular­es y apartament­os de NYCHA.

“La causa común de todos este verano es mantener seguros a todos los neoyorquin­os, y a salvo del virus, especialme­nte en las comunidade­s particular­mente golpeadas por esto”, agregó el Alcalde, mencionand­o que la prioridad de la Ciudad será tenderle la mano, de manera especial, a aquellos vecindario­s que han sufrido desproporc­ionadament­e el ataque del COVID-19.

“Ya tenemos 144 centros de enfriamien­to listos para abrir y el número subirá durante el verano”, agregó De Blasio.

Y tras asegurar que el porcentaje de contagios del coronaviru­s sigue en 2% entre los neoyorquin­os que a diario se someten a la prueba de detección del brote, manifestó que arreciarán con programas de acceso a las comunidade­s para garantizar que todas las personas se hagan las pruebas y puedan mantenerse sanas y mantener sanas a sus familias.

De Blasio mencionó que se desplegará mayor trabajo en 27 zonas postales donde hay bajas tasas de prueba y un alto porcentaje de casos positivos.

Aumentan las pruebas

Y además de la apertura de nuevas zonas de exámenes y mayor trabajo de los equipos de rastreo de contactos de casos positivos, que pretenden ayudar a aislar a quienes tengan el virus, con ayuda total de la Ciudad, incluso en hoteles, Nueva York invertirá $10 millones en programas comunitari­os.

El programa trabajará directamen­te con una veintena de organizaci­ones de barrio para que ayuden a educar a sus comunidade­s sobre la importanci­a de hacerse las pruebas y participar en la búsqueda de contactos.

“Las pruebas y el rastreo generaliza­dos son la clave para volver a abrir nuestra ciudad de manera segura, pero eso solo funciona si contamos con la participac­ión de

 ?? IMAGES
/GETTY ?? Más de 150 sitios se han destinado como centros de enfriamien­to, para ayudar a quienes no tienen como protegerse de las inclemente­s temperatur­as veraniegas.
IMAGES /GETTY Más de 150 sitios se han destinado como centros de enfriamien­to, para ayudar a quienes no tienen como protegerse de las inclemente­s temperatur­as veraniegas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States