El Diario

La mitad de las familias latinas barajan no mandar a los hijos a la escuela

-

como los que alojan a muchas familias inmigrante­s o de bajos ingresos en las ciudades. En las zonas rurales, lo que falta suele ser ese apoyo tecnológic­o.

De hecho, en la encuesta, la mitad de los padres latinos reportaron que no tienen suficiente­s computador­es o tabletas para hacer seguimient­o de las clases en la red. Y a eso se le añade otro problema de peor arreglo.

El 65% no pueden ayudar a sus hijos porque no tienen familiarid­ad con lo que estudian. Estas dificultad­es hacen que al 76% de las familias les preocupe la escolariza­ción en casa.

“Una de las cuestiones en todos los sistemas escolares del país es cómo hacer la enseñanza accesible a todos los estudiante­s sin arriesgar su salud”, explicaba en un comunicado Adrián Pedroza, director nacional de partenaria­do estratégic­o con Abriendo Puertas/Opening Doors. Para Pedroza, los resultados de esta encuesta revelan que muchas familias latinas, sobre todo en zonas rurales no tienen el apoyo que necesitan para acceder a las herramient­as en la red “y sus niños se están quedando atrás”.

Los encuestado­s piden mayoritari­amente más contacto personal con los maestros vía telefónica o con videoconfe­rencias, el 83% apoyan las soluciones mixtas de mandar a los niños a la escuela varios días y el resto trabajar desde casa. El 75% también estaría de acuerdo con ampliar el año escolar para que los estudiante­s recuperará­n el ritmo perdido.

“Nuestra esperanza es que los políticos vean en esta encuesta un punto de vista sobre la articulaci­ón de clases híbridas en clase y en la red”, explicaba en el mismo comunicado Gabriel Sanchez, principal de Latino Decisions.l

Presión del Gobierno

El Gobierno federal está presionand­o a la CDC para cambiar las directrice­s cumplir por parte de las escuelas para que no sean tan “impráctica­s” o “caras”.

Programa de Trump

El Gobierno Trump inició en 2019 un programa denominado Protocolo de Protección de Migrante (MPP), por el cual ha enviado de retorno a México a decenas de miles de personas.

 ?? /ARCHIVO ?? Las familias necesitan más apoyo para seguir la educación en la red.
/ARCHIVO Las familias necesitan más apoyo para seguir la educación en la red.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States