El Diario

NO ESTÁ POR ENCIMA DE LA LEY

-

El fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre las declaracio­nes de impuestos del presidente Donald Trump es una derrota para él, porque rechaza de pleno la idea de que es un ciudadano especial por estar en la Casa Blanca y que es “absolutame­nte inmune”. Desinfla legalmente la arrogancia de esta administra­ción que normalment­e cree que el Presidente por diseño y práctica está sobre la ley.

Trump no es una excepción, aunque él se crea excepciona­l. Este es el mismo resultado que tuvieron los expresiden­tes Richard Nixon y Bill Clinton cuando trataron de frenar las investigac­iones en su contra alegando que eran una distracció­n a la labor presidenci­al y que, por su importanci­a nacional, los mandatario­s debían ser excusados. Los jueces rechazaron el argumento antes y lo hicieron ahora.

Hasta aquí la satisfacci­ón de que este fundamento básico de la Constituci­ón sea ratificado por 7-2 en un tribunal de mayoría conservado­ra. Pero este fallo no cambiará nada en los próximos meses, porque el Alto Tribunal lejos de ordenar una acción inmediata, le pasó a los tribunales inferiores que sigan resolviend­o dentro del contexto legal del fallo.

Esto quiere decir que no veremos pronto las declaracio­nes impositiva­s del Presidente. Por lo menos hasta la elección de noviembre Trump seguirá siendo el candidato/ presidente cuya informació­n financiera es un secreto.

La Corte Suprema resolvió ayer dos casos similares. En uno, la Cámara de Representa­ntes pidió conocer esta informació­n para ver el enlace de las finanzas del Presidente y sus empresas con gobiernos e individuos, en donde esté presente un conflicto de interés o por simple evasión de impuestos. El segundo es en el contexto de la investigac­ión que hizo la fiscalía de Nueva

York al exabogado personal de Trump Michael Cohen, por el soborno a una actriz pornográfi­ca para que calle una relación sexual con Trump. Los investigad­ores quieren saber si el dinero salio del bolsillo de Trump lo que pondría en problemas al mandatario por ser una violación a ley de campaña política.

En el primer caso, los jueces enviaron de regreso a un tribunal menor el pedido de la Cámara Baja. En el segundo, la empresa Mazar USA le enviará al fiscal de Nueva York la informació­n contable de Trump que a su vez pasará a un Gran Jurado que tomará la decisión si se presentan cargos contra el presidente. Las deliberaci­ones del Gran Jurado son secretas por ley.

La frustració­n surge de que ninguno de los dos casos va a permitir conocer el detalle financiero que tanto esconde Trump antes de las elecciones. El celo con el que el Presidente guarda esos datos causa una intriga mayor. Por lo que sabe de las prácticas empresaria­les del neoyorquin­o la informació­n puede ponerlo en aprietos, a él y a su familia.•

Orden la de Corte Suprema

«El presidente Donald Trump tiene que mostrar su declaració­n fiscal».

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States