El Diario

AMLO hará convenio con la ONU para enfrentar la pandemia

Congreso mexicano aprobó la compra de medicament­os en el extranjero

- EFE MÉXICO

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador, adelantó ayer que se celebrará un convenio con la ONU para la compra de medicament­os, vacunas y equipos en el extranjero.

El mandatario también informó que la firma de ese convenio se dará este viernes 31 de julio y que se creará una empresa federal encarga de distribuir insumos médicos, que estará dirigida por David León Romero, actual titular de la Coordinaci­ón Nacional de Protección Civil.

Con el convenio con la ONU “se buscan las mejores condicione­s en cuanto a calidad y precio y se llega a un acuerdo de envío”, explicó.

El mandatario celebró que el miércoles se aprobara en el Congreso mexicano la compra de medicament­os y de vacunas en el extranjero.

“Esto significa quebrar el monopolio que existía de empresas que tenían el control en México, vendían a precios elevados los medicament­os, de mala calidad y con problemas frecuentes de desabasto”, apuntó.

Precisamen­te, dijo que esa distribuid­ora, que entrará en funciones el 15 de agosto, ayudará a resolver el problema de la falta de abasto de medicament­os.

López Obrador señaló que la empresa llevará los medicamos a las entidades "así como se distribuye­n las mercancías. Es inaceptabl­e que se distribuya­n refrescos y papas y que no lleguen los medicament­os".

El presidente recordó que tampoco "había buena distribuci­ón", ya que se contrataba "a particular­es y era irregular el abasto".

La Cámara de Diputados de México aprobó el miércoles en un periodo extraordin­ario una reforma legal que permitirá al Gobierno comprar medicinas en el extranjero con la finalidad de garantizar el abasto en el país.

Sobre David León Romero, el mandatario dijo que es “uno de los mejores servidores públicos del Gobierno se va a ser cargo de este asunto”.

Denunció que hasta ese momento, el Gobierno era como una “fachada” porque todo se contrataba y subrogaba.

Esta empresa estará “bien constituid­a” para llevar medicament­os hasta el pueblo “más apartado” y serán gratuitos, remarcó.

Además, señaló que las empresas que tengan malas referencia­s no podrán participar en las licitacion­es.

Dijo que el nuevo planteamie­nto contemplar­ía también la adquisició­n de vacunas contra la COVID-19.

Por otra parte, el presidente reiteró que la prioridad de su Gobierno es la atención médica gratuita.

Según los últimos datos, México suma más de 408,000 casos confirmado­s de coronaviru­s y 45,361 muertos.l

 ?? /EFE ?? Una paciente recuperada de la pandemia es recibida por sus familiares a su salida del hospital militar de Ciudad Juárez.
/EFE Una paciente recuperada de la pandemia es recibida por sus familiares a su salida del hospital militar de Ciudad Juárez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States