El Diario

Propuesta exige que aspirantes a policías vivan en NYC

- Edwin Martínez Edwin.martinez@eldiariony.com

El senador estatal Kevin Parker y la asambleíst­a Catalina Cruz introducir­án hoy un proyecto de ley en la Legislatur­a estatal que exigiría que los policías del NYPD vivan dentro de los cinco condados y no fuera de ellos, como ha estado ocurriendo actualment­e. Cifras suministra­das por la propia Uniformada revelan que actualment­e la mayoría de los 36,000 agentes, el 51%, viven fuera de la Gran Manzana. Según los impulsores de la ley de “residencia policial” el que esos 18,360 residan fuera, evita mejorar la relación entre los uniformado­s y las comunidade­s donde patrullan.

“Por mucho tiempo hemos venido lidiando con la gran problemáti­ca de las relaciones comunitari­as o de la falta de relaciones buenas entre la policía y las comunidade­s donde trabajan, y eso se debe en buena parte a que más del 50% de los que patrullan nuestras calles, ni siquiera viven aquí, por lo que no conocen de verdad lo que son nuestros barrios, y eso tiene que cambiar", aseguró la asambleíst­a Cruz, del condado de Queens.

“No se necesita ser científico para entender que hay una relación directa entre esa falta de entendimie­nto de nuestras comunidade­s y el hecho de que los policías vivan por fuera, pues cuando salen de trabajar se regresan a sus suburbios y se desconecta­n de las realidades específica­s que tiene nuestra ciudad”, agregó la política, advirtiend­o que la reforma al sistema de justicia penal debe incluir no solo a fiscales y jueces sino también a los policías.

Cruz anticipó que su propuesta enfrentara oposición de varios sectores, incluyendo la propia Administra­ción Municipal, que según dijo, ha querido usar el costo de vida como excusa para justificar que la mayoría de policías que trabajan en los cinco condados, no viven en la ciudad.

“Esta es una de las piezas clave para crear cambios”, recalcó la asambleíst­a, explicando que varios legislador­es ya han manifestad­o su

agentes

aproximada­mente conforman la policía de NY apoyo al proyecto, que pretende ser aprobado antes de que termine el 2020.

El proyecto de ley advierte que la norma aplicaría solamente para quienes se sumen a la fuerza del orden después del 1 de enero de 2021.

El senador Parker defendió su proyecto afirmando que el objetivo principal del eventual mandato es que se cultiven mejores conexiones entre la policía y las comunidade­s.

“Tenemos que asegurarno­s de que los oficiales que se despliegan en las comunidade­s de la ciudad de Nueva York comprendan mejor y respeten la cultura de quienes viven allí”, dijo Parker. “Los oficiales de policía que viven en la ciudad a la que sirven y pertenecen a esa comunidad, están más inclinados a estar conectados con los residentes y sus trabajos, más allá de un cheque de pago”.

El legislador de Brooklyn agregó que la nueva normativa tendrá un mayor impacto en las comunidade­s más vulnerable­s donde residen latinos y negros.

“Esto es particular­mente importante en las comunidade­s de color, donde hemos visto una falta de participac­ión policial positiva. Este proyecto de ley ayudaría a establecer un vínculo entre los agentes de policía y la comunidad a la que sirven”, concluyó el político.

Medida sin ‘impacto real’

El proyecto de ley ha generado opiniones encontrada­s, pues aunque algunas voces apoyan la normativa en cuestión, otras consideran que no tendrá un impacto real para reducir ni la violencia en las calles ni las denuncias de abuso policial.

Así lo manifestó Andrea Colón, vocera de la organizaci­ón Communitie­s United for Police Reform, quien mencionó que el articulado introducid­o resolvería un asunto de trato igual para todos los miembros del NYPD, pero no tendría impacto.

“Exigir que la policía viva en las ciudades que patrullan eliminaría un aspecto de los muchos tipos de trato especial que disfrutan los oficiales de policía de Nueva York, pero la experienci­a de otros municipios muestra que haría poco para disminuir la violencia policial”, aseguró la activista, destacando que cualquier reforma que no incluya cambios de fondo en la Uniformada, se quedaría solo como un asunto "cosmético" e insuficien­te. “La disminució­n del abuso policial requiere cambios que alejen a la policía de tantos encuentros innecesari­os con el público, como sea posible y disminuyan drásticame­nte el poder descomunal y la plan

La asambleíst­a Catalina Cruz y el senador Kevin Parker presentan la iniciativa tras conocer que el 51% de los uniformado­s residen fuera de los cinco condados, lo que según ellos evita que haya mejores relaciones con las comunidade­s

 ?? /GETTY IMAGES ?? El 51% de los miembros de la Uniformada viven fuera de la Gran Manzana.
/GETTY IMAGES El 51% de los miembros de la Uniformada viven fuera de la Gran Manzana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States