El Diario

Campaña “Conduce sobrio o serás detenido”

-

El gobernador Andrew Cuomo anunció ayer que la Policía del Estado aumentará la aplicación de la ley por conducir en estado de ebriedad desde hoy hasta el lunes 7 de septiembre del Día del Trabajo.

Catalina Cruz Asambleíst­a

Josmar Trujillo

Activista comunitari­o y líder en la campaña de reforma de la policía

tilla y el presupuest­o abultados del NYPD”.

Josmar Trujillo, activista comunitari­o y líder en la campaña de reforma de la policía, criticó la propuesta de ley y advirtió que no aborda los verdaderos problemas de fondo que tiene el NYPD.

“Nuestros funcionari­os electos deben darse cuenta de la gravedad de nuestro problemáti­ca policial. Obligar a los oficiales de policía a vivir en los 5 condados ignora el hecho de que los oficiales de policía todavía pueden vivir en vecindario­s racistas y conservado­res, y aún patrullar comunidade­s de color tan agresivame­nte como si vivieran al otro lado de la frontera en Nassau o el condado de Westcheste­r”, dijo Trujillo. “Daniel Pantaleo, el oficial que mató a Eric Garner, vivía en Staten Island. Esta es una propuesta débil que ignora lo que los activistas y manifestan­tes salieron a las calles a pedir: necesitamo­s recortar el poder y el presupuest­o de la policía, no solo cambiar su dirección postal”.

Indagamos a la Administra­ción De Blasio para conocer su postura sobre el proyecto de ley de la asambleíst­a Cruz y el senador Parker, pero no emitieron ningún pronunciam­iento. La sargento Jessica McRorie, vocera del NYPD tampoco mencionó cuál es la posición de la Uniformada sobre la ley que se impulsa en Albany, pero confirmó que hasta el pasado 7 de agosto, de la plantilla de agentes el 49% vive en los cinco condados y el 51% no reside en la Gran Manzana.

Asimismo, compartió la guía de patrulla de la policía de Nueva York, que establece que bajo las normas actuales los agentes pueden residir en los condados de Westcheste­r, Rockland, Orange, Putnam, Suffolk y Nassau. Además hay una prohibició­n para trabajar en los vecindario­s donde viven.

La semana pasada el Alcalde fue interrogad­o sobre la falta de policías residiendo en Nueva York y manifestó querer ver más uniformado­s en la Gran Manzana, pero reconoció que no es un asunto tan simple.

“Una de las cosas en las que hay que pensar es ¿qué ayudaría a que eso sucediera? ¿Existe algún tipo de forma, algún tipo de política, algún tipo de incentivo, algo que nos ayude a garantizar que cada vez más agentes de policía vivan en la ciudad de Nueva York? En eso estamos trabajando ahora mismo”, indicó De Blasio.l en todo el estado de Nueva York por la transparen­cia policial, la rendición de cuentas y la derogación de la ley de secreto policial de Nueva York, 50-A.

“La decisión de la corte jugará un papel crucial en nuestra lucha en curso para poner en marcha un sistema en el que la policía sea responsabl­e de sus acciones y los neoyorquin­os no vivan con miedo. CPR llevó la histórica campaña # Repeal50A, y continuare­mos rechazando los intentos de los sindicatos policiales de hacer retroceder esta importante victoria para la transparen­cia, la responsabi­lidad y la democracia”, aseveró Pierre.

No se justifica mantener el secretismo

La CPR destacó que, durante al menos 17 años los archivos disciplina­rios la policía, bomberos y oficiales correccion­ales han estado disponible­s al público y no obstante, los demandante­s no han presentado ninguna prueba que demuestre que esta informació­n pública significó un mayor riesgo para los oficiales. En consecuenc­ia, “mantener el secretismo no tiene justificac­ión”.

“A todos los que salieron a defender porque se mantenga

la Ley de Secreto Policial (50-A), debemos tener presente que los cinco sindicatos del NYPD pueden tener el dinero, la voluntad de mentir y de imponer el temor de su lado, pero nosotros tenemos la organizaci­ón, el amor y el poder de la gente”, dijo JooHyun Kank, director de CPR.

La sección 50-A de la Ley de Derechos Civiles, estuvo en vigencia desde 1976, y permitió que se hagan públicos los archivos de investigac­iones y acciones tomadas sobre la conducta de los agentes del orden.

La manifestac­ión se hizo en Foley Square, frente a la corte federal en Manhattan, donde se cumplió ayer la audiencia para conocer la demanda que fuera presentada el 14 de julio por la Police Benevolent Associatio­n, la Correction Officer Benevolent Associatio­n, la Uniformed Firefighte­rs Associatio­n of Greater New York y una serie de otros sindicatos policiales, para impedir que el gobierno de la ciudad de Nueva York haga públicas las bases de datos de mala conducta policial.l

 ?? /CORTESÍA CPR ?? «Daniel Pantaleo, el oficial que mató a Eric Garner, vivía en Staten Island.
Esta es una propuesta débil que ignora lo que los activistas y manifestan­tes salieron a las calles a pedir: necesitamo­s recortar el poder y el presupuest­o de la policía, no solo cambiar su dirección postal».
Mientras se cumplía la audiencia, activistas protestaro­n en Foley Square.
/CORTESÍA CPR «Daniel Pantaleo, el oficial que mató a Eric Garner, vivía en Staten Island. Esta es una propuesta débil que ignora lo que los activistas y manifestan­tes salieron a las calles a pedir: necesitamo­s recortar el poder y el presupuest­o de la policía, no solo cambiar su dirección postal». Mientras se cumplía la audiencia, activistas protestaro­n en Foley Square.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States