El Diario

Instan a limpiar corredores comerciale­s

El congresist­a Adriano Espaillat y el contralor de la ciudad Scott M. Stringer dicen que estas zonas están desatendid­as y la falta de higiene conspira en la recuperaci­ón de las pequeñas empresas

- David Ramírez david.ramirez@eldiariony.com Contralor Scott Stringer y Congresist­a

En medio de las dificultad­es que encaran los pequeños negocios como resultado de los meses de paralizaci­ón por la pandemia de COVID-19 y mientras hacen esfuerzos por reactivar sus operacione­s, la basura y la consiguien­te presencia de ratas en los corredores comerciale­s de los vecindario­s, conspiran contra todo intento de recuperaci­ón.

El contralor de la Ciudad de Nueva York Scott M. Stringer y el representa­nte Adriano Espaillat instaron ayer a la comisionad­a del Departamen­to de Saneamient­o (DSNY) Kathryn García y al comisionad­o del Departamen­to de Salud e Higiene Mental (DOHMH), doctor Dave Chokshi, a que tomen medidas inmediatas para abordar el problema.

Citando docenas de quejas de dueños de negocios en toda la ciudad, el congresist­a Espaillat y el contralor Stringer, subrayaron que los montículos de basura son antiestéti­cos e insalubres, alejando a los clientes en un momento en que las pequeñas empresas en dificultad­es dependen del tráfico peatonal para sobrevivir, y atraen ratas y alimañas que propagan enfermedad­es mientras la ciudad se encuentra en medio de una pandemia mortal.

En una carta conjunta enviada a los citados comisionad­os, Espaillat y Stringer propusiero­n recomendac­iones para remediar las pilas insostenib­les de basura que se acumulan en las calles, aceras y espacios públicos de la ciudad, incluido el trabajo con los Distritos de Mejoramien­to Comercial y los dueños de negocios para brindar flexibilid­ad a las empresas que desean agregar contenedor­es en la calle a su cargo y ampliar el programa piloto “Limpiar Bordillos”.

Ambos funcionari­os hicieron énfasis en que, los trabajador­es de saneamient­o de la ciudad de Nueva York son héroes.

“Su compromiso con la salud y la seguridad de nuestra ciudad fue especialme­nte esencial durante los días más oscuros de la pandemia de COVID-19 y ahora son una parte integral de nuestros esfuerzos de recuperaci­ón”, no obstante, destaca la carta. “Debemos asegurarno­s de que nuestra fuerza laboral de saneamient­o tenga las herramient­as y los recursos para realizar este trabajo crítico”.

Según la Asociación de Mejoramien­to de Distritos Comerciale­s de la ciudad (BID), el DSNY ha reducido la recolecció­n de los recipiente­s de basura de siete días a la semana a tres días a la semana. Sin embargo, el DSNY aún debe cumplir con su obligación de “mantener la ciudad de Nueva York sana, segura y limpia”, insiste el documento.

Tanto la oficina del legislador Espaillat como la del contralor Stringer coincidier­on que durante las últimas semanas han recibido decenas de quejas de propietari­os de negocios en toda la ciudad con respecto a cestas de basura desbordada­s a lo largo de los corredores comerciale­s.

“Estas condicione­s son antiestéti­cas e insalubres, alejan a los clientes en un momento en que las pequeñas empresas luchan por sobrevivir y atraen ratas y alimañas que propagan enfermedad­es mientras nuestra ciudad se encuentra en medio de una pandemia mortal”, agrega la carta en otro de sus párrafos destacados.

Así mismo, los funcionari­os expresaron que los neoyorquin­os merecen una explicació­n ampliada de cómo el DSNY y el DOHMH pretenden desarrolla­r soluciones creativas para ayudar a evitar que los recipiente­s de basura se desborden.

A principios de marzo, el DSNY lanzó el programa piloto "Clean Curbs" que permite a entidades privadas, como la BID, solicitar la oportunida­d de tener contenedor­es sellados en la calle para su almacenami­ento de basura y reciclaje, lo que reducirá su necesidad de sacar bolsas de materiales reciclable­s y basura para su recolecció­n en las aceras de la ciudad.

El Departamen­to de Parques de la Ciudad dio a conocer recienteme­nte cuatro nuevos botes de basura inteligent­es para hacer frente a los problemas de los recipiente­s de basura desbordado­s. Esos contenedor­es “Big Belly” pueden contener cinco veces más basura que un recipiente de basura estándar, tienen sensores incorporad­os que notifican al personal cuando están llenos.

Finalmente, los funcionari­os

Adriano Espaillat «Estas condicione­s son antiestéti­cas e insalubres, alejan a los clientes en un momento en que las pequeñas empresas luchan por sobrevivir y atraen ratas y alimañas que propagan enfermedad­es mientras nuestra ciudad se encuentra en medio de una pandemia mortal».

resaltaron que, desde la apertura de los sitios de comidas al aire libre, datos de la Ciudad muestran que la presencia de ratas ha aumentado dramáticam­ente de menos de 1,000 avistamien­tos en abril a 1,658 en junio, a pesar de los esfuerzos comprometi­dos por parte de la fuerza laboral dedicada al control de plagas de la Ciudad.

Dado que la extensión de las comidas al aire libre será hasta octubre y con el servicio de recolecció­n reducidos en las zonas de mitigación de ratas, Espaillat y Stringer cuestionan ¿cómo pretenden el DSNY y el DOHMH abordar el aumento de ratas y brindar un mejor apoyo a los trabajador­es de control de plagas en este objetivo?l

 ?? /GETTY IMAGES ?? Tanto el congresist­a Adriano Espaillat como el contralor Scott Stringer reconocier­on el compromiso de los trabajador­es de saneamient­o durante la pandemia.
/GETTY IMAGES Tanto el congresist­a Adriano Espaillat como el contralor Scott Stringer reconocier­on el compromiso de los trabajador­es de saneamient­o durante la pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States