El Diario

El Gobierno de Guanajuato dio por concluida su

Estrategia “Golpe de timón” tras capturar al líder del Cártel Santa Rosa de Lima, José Antonio Yépez.

-

Sánchez, JuanMa Mendoza, Medardo Rendón, Luz Adame, Carlos Montiel, J José Gutiérrez, Malena Fuentes, José Tornero, Irene Osorio y

Gerardo Arcos. A cada uno los recuerda Genoveva Balbuena porque en agradecimi­ento a esos 480 dólares recopilado­s, ella les bordó una servilleta.

Ella usó el dinero un poco para comer y el resto lo ahorro. Esperó al semáforo verde para reanudar sus actividade­s, pero como éste no llegaba se movió de nuevo a la CDMX y compró ropa usada y bolsas. Ahora las vende en Facebook live… ¡con mejor suerte!

Acciones urgentes

De las historias narradas a la radio surgen muchos actos filantrópi­cos, según reconoce el conductor Luis García. De otras empresas de hispanos, también se ha hecho costumbre enviar dinero a México como filantropí­a, aunque después esas donaciones no puedan deducirse porque tendrían que canalizars­e a apoyos ahí mismo, en EEUU.

“Nosotros sabemos que lo que enviamos no deduce impuestos, pero queremos seguir donando a las personas más necesitada­s en México”, resume el guerrerens­e Abath Ramírez, asesor del despacho de abogados Ramírez y Asociados en Atlanta.

“El total del 10% que la empresa canaliza a la beneficenc­ia va para allá”, dice el abogado.

Cada primero del mes, un grupo de personas selecciona­das cuidadosam­ente reciben un depósito de Ramírez Asociados. Gente como Minerva, quien perdió las manos cuando era niña y ahora vende chicles en los semáforos de la capital mexicana. O como Jessica Monserrat quien, mientras cuida a sus niños como mamá soltera ayuda a recolectar comida para perros callejeros.

O como Arcángel, un joven que quiere ser reportero en Cuernavaca. También a Ana Karen, en San Luis Potosí, quien padece una enfermedad que se conoce como piel de mariposa y con la que, si le da la luz del sol, se despelleja.

Hace poco, se graduó otro de sus protegidos como abogado y muchos muchachos se mantienen alejados de las drogas por el apoyo que reciben para calzados y uniformes en equipos de futbol ‘soccer’.

Abath Ramírez, el más pequeño de seis hermanos y uno de los que emigraron a EEUU cuando tenía 17 años cuenta, al igual que Guadalupe Acosta, que ayudan a gente que no conocen porque en su momento hicieron lo mismo por ellos. “Los que vinimos a EEUU sufrimos de alguna manera aquí y allá”, concluyen.

“Y aquí estamos”.

 ?? CORTESÍA ?? Abath Ramírez (i) ayuda a sus connaciona­les desde el despacho de abogados en el que trabaja en Atlanta.
CORTESÍA Abath Ramírez (i) ayuda a sus connaciona­les desde el despacho de abogados en el que trabaja en Atlanta.
 ??  ?? Guadalupe Acosta convocó a varios para ayudar a una desconocid­a.
Guadalupe Acosta convocó a varios para ayudar a una desconocid­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States