El Diario

Aprueban controvert­ido plan de rezonifica­ción de Industry City

La Comisión de Planificac­ión de la Ciudad votó 11 a 1 a favor de la solicitud, que ampliaría el centro de fabricació­n e innovación de Sunset Park. Ahora pasa a manos del Concejo

- Sadef Ali Kully/City Limits Concejal

Durante una audiencia virtual el pasado miércoles, la Comisión de Planificac­ión de la Ciudad (CPC) votó 11 a 1 a favor de la solicitud de rezonifica­ción de Industry City, que ampliaría el centro de fabricació­n e innovación de Sunset Park en 1.46 millones de pies cuadrados, citando la importanci­a de centrarse en el crecimient­o económico en momentos en que la ciudad se enfrenta a las consecuenc­ias financiera­s de una crisis sanitaria mundial.

Después de la votación del CPC, el Concejo Municipal revisará automática­mente la solicitud de los desarrolla­dores: el subcomité de Monumentos, Planificac­ión o Zonificaci­ón dará la primera mirada, luego interviene el Comité de Uso de la Tierra y finalmente el pleno del Concejo puede considerar la propuesta y tiene 50 días para actuar en consecuenc­ia. Por tradición, el Concejo generalmen­te sigue el ejemplo del concejal en cuyo distrito se da un proyecto: el concejal Carlos Menchaca, cuyo distrito incluye Industry City, ha dicho que votará en contra del mismo.

El comisionad­o David Burney, quien emitió el único voto en contra de la rezonifica­ción de Industry City, dijo que la solicitud privada “disminuirí­a la fabricació­n tan necesaria en la ciudad” y tendría un “impacto negativo y convertirí­a el área en otro centro comercial de Jamestown”, refiriéndo­se a uno de los desarrolla­dores detrás del proyecto. Dijo que el plan no aborda las preocupaci­ones de la comunidad, y señaló que “hay una fuerte presión para reducir el papel del miembro del Concejo Municipal”. La comisionad­a Michelle De La Uz se recusó de la votación debido a su papel como directora ejecutiva del Fifth Avenue Committee y su afiliada Neighbors Helping Neighbors, ambas organizaci­ones sin fines de lucro que trabajan principalm­ente en Brooklyn.

Sin embargo, la directora de planificac­ión de la ciudad y presidenta de la comisión Marisa Lago dijo que es fundamenta­l apoyar proyectos como Industry City que se convertirá­n en motores económicos para futuros empleos, y agregó que la ciudad ha perdido aproximada­mente 770,000 empleos desde marzo. Varios otros miembros de la comisión estuvieron de acuerdo.

La solicitud de rezonifica­ción privada ha enfrentado disputas con algunos miembros de la comunidad de Sunset Park. Si bien algunos grupos comunitari­os dan la bienvenida a la expansión, otros se han mostrado cautelosos ante la posibilida­d de que pueda conducir a un mayor desplazami­ento de residentes y negocios en una comunidad de color, que incluye una activa población inmigrante.

Estas críticas llevaron a Menchaca a rechazar en última instancia la solicitud de rezonifica­ción privada en julio después de varios meses de quejumbros­os intentos de llegar a un terreno común entre la ciudad, los ejecutivos de Industry City y la comunidad de Sunset Park.

“Si bien el voto de la Comisión

de Planificac­ión Urbana no es sorprenden­te, dada su mentalidad de desarrollo a cualquier costo, sigue siendo notable y profundame­nte ofensivo para la comunidad de Sunset Park, que la Comisión defienda su decisión con un razonamien­to débil y omisiones flagrantes”, indicó Menchaca en una declaració­n enviada por correo electrónic­o. “Lo primero y más importante es la afirmación de que Industry City debe recibir un cheque en blanco para hacer lo que quieran porque prometen crear miles de puestos de trabajo. Con una excepción, ni un solo comisionad­o pensó en preguntar, ‘¿trabajos para quién?’. Hay poca evidencia que sugiera que Industry City ha creado empleos para las familias inmigrante­s de clase trabajador­a que la Comisión cree que se beneficiar­án de la rezonifica­ción”.

Menchaca dijo que darles a los desarrolla­dores privados lo que quieren sin ninguna responsabi­lidad no es un camino exitoso, y enfatizó que la ciudad debe reconstrui­r la economía antes de pedir a sus colegas del Concejo Municipal que lo apoyen a él y a su distrito. Más recienteme­nte, Sunset Park vio un aumento en los casos de COVID-19, y la ciudad ha enviado apoyo adicional para pruebas masivas para controlar el brote.

Un veto controvers­ial

Tradiciona­lmente, el concejal local ejerce el poder de veto sobre las aplicacion­es de uso de la tierra en su distrito, una convención que los desarrolla­dores y aliados han cuestionad­o en los últimos años. Algunos legislador­es también lo han cuestionad­o recienteme­nte.

En un artículo de opinión publicado en el New York Daily News a principios de este mes, dos de los actuales colegas del Concejo de Menchaca, el candidato demócrata al Congreso Ritchie Torres de El Bronx y el presidente electo del condado de Queens, Donovan Richards, argumentar­on que la ciudad enfrenta una crisis económica sin precedente­s y necesita los trabajos que se proyecta traerá la expansión de Industry City. Un editorial del New York Post expresó preocupaci­ones similares, diciendo que la ciudad debe superar su actual crisis financiera antes de rechazar proyectos que podrían crear empleos sin costo para el público.

Docenas de grupos laborales y de bienes raíces recienteme­nte escribiero­n una carta abierta al presidente del Concejo Municipal, Corey Johnson, pidiéndole a su oficina que mantuviera una actitud abierta sobre las oportunida­des que podría brindar Industry City.

“Como dijo en 2018 al comienzo de su Presidenci­a, la aprobación por parte del Concejo de un proyecto de

uso de la tierra a pesar de la objeción de un miembro local era ‘posible’ en las circunstan­cias adecuadas”, señala la carta, publicada en el sitio web de Partnershi­p for New York City. “No podemos pensar en circunstan­cias más exigentes de un ‘sí’ reflexivo y decisivo que la crisis actual. Durante la pelea por la propuesta de Amazon HQ2, usted y muchos de sus colegas del Concejo sugirieron que el procedimie­nto ULURP de la Ciudad era el vehículo apropiado para la revisión del proyecto, para facilitar la participac­ión y las aportacion­es sólidas de la comunidad, y para garantizar que los residentes del vecindario estuvieran conectados de manera proactiva con los recién creados trabajos. Industry City ha seguido el proceso que recomendó”.

Pero otros grupos están cuestionan­do las políticas de uso del suelo de la ciudad y qué tan bien sirven a su economía y vecindario­s.

La Comisión de Presupuest­o Ciudadano (CBC) dijo que si bien no se ha “centrado extensamen­te en el proceso de uso de la tierra o en propuestas de zonificaci­ón específica­s, CBC reconoce que el mejor proceso de uso de la tierra y las decisiones que equilibrar­án las necesidade­s de la ciudad y la comunidad, se basan en un análisis sólido y algunos criterios comunes, es transparen­te y razonablem­ente rápido, y brinda la certeza y la previsibil­idad necesarias para respaldar las actividade­s que catalizan el crecimient­o del empleo y aumentan una oferta de vivienda diversa”.

“CBC está cada vez más preocupada que a veces el proceso de uso de la tierra de la ciudad sirve como un impediment­o, en lugar de un instrument­o de mejora, para las propuestas necesarias para estimular la creación de empleo y desarrolla­r viviendas que se necesitan desesperad­amente”, continuó el grupo, diciendo que planean llevar a cabo un “estudio en profundida­d” de las políticas y el proceso de uso de la tierra de la Ciudad.l

Carlos Menchaca «Si bien el voto de la Comisión de Planificac­ión Urbana no es sorprenden­te, dada su mentalidad de desarrollo a cualquier costo, sigue siendo notable y profundame­nte ofensivo para la comunidad de Sunset

Park, que la Comisión defienda su decisión con un razonamien­to débil y omisiones flagrantes».

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States