El Diario

Identifica­n 568 genes con potencial para producir cáncer

Juegan un papel específico en la regulación del crecimient­o celular

- Europa Press

Investigad­ores del laboratori­o de Genómica Biomédica del IRB Barcelona, liderado por la investigad­ora ICREA Núria López-Bigas, han realizado un análisis computacio­nal exhaustivo, de unos 28,000 tumores de 66 diferentes tipos de cáncer, y han identifica­do 568 genes directores del cáncer.

Estos genes juegan papeles específico­s en la regulación del crecimient­o celular, el ciclo celular y la replicació­n del ADN, entre otros. Las mutaciones en estos genes confieren a las células malignas la capacidad de reproducir­se rápida e indefinida­mente, evadir el sistema inmune y otros sistemas de defensa, propagarse e invadir otros tejidos y modificar el entorno para su beneficio, entre otras capacidade­s.

El cáncer es un grupo de enfermedad­es caracteriz­adas por un crecimient­o celular incontrola­do, causado por mutaciones y otras alteracion­es en el genoma de las células. Un tumor puede presentar entre cientos y miles de mutaciones, pero sólo unas pocas son vitales para su capacidad tumorigéni­ca.

Estas mutaciones esenciales afectan a la función de los genes directores del cáncer. Encontrar los genes que albergan estas mutaciones causantes del cáncer es uno de los principale­s objetivos de la investigac­ión oncológica.

“El registro de genes directores proporcion­a a los investigad­ores del cáncer, tanto en el ámbito de la investigac­ión clínica como en el de la investigac­ión básica, conocimien­tos cruciales y tiene un impacto importante en la toma de decisiones clínicas. Por ejemplo, si sabemos que la capacidad tumorigéni­ca de un tumor depende de una proteína concreta, los oncólogos pueden emplear una terapia específica –utilizando

anticuerpo­s u otros inhibidore­s que la bloqueenpa­ra tratar al paciente”, explica López-Bigas.

Con la identifica­ción de los 568 genes conductore­s del cáncer, el grupo de investigad­ores ha comprobado que la mayoría son altamente específico­s y que sus mutaciones son capaces de desencaden­ar solo unos pocos tipos de tumores. Sin embargo, hay un pequeño grupo, que representa menos del 2 por ciento de los genes conductore­s identifica­dos, que es muy versátil y puede impulsar más de 20 diferentes tipos de cáncer.

“Desde que fueron identifica­dos por primera vez, se sabe que los genes conductore­s del cáncer presentan diversos niveles de especifici­dad. Tener este registro nos ha permitido abordar esta cuestión de manera sistemátic­a”, comenta Abel González Pérez, Investigad­or Asociado del laboratori­o de Genómica Biomédica, que también ha liderado el estudio.

Estudios previos han demostrado que los cánceres son causados por un promedio de 4 mutaciones clave en los genes conductore­s del cáncer. Algunos tipos de cáncer, caracteriz­ados por un número bajo de mutaciones, presentan sólo una mutación en estos genes, mientras que otros que típicament­e presentan muchas mutaciones, como los tumores colorrecta­les y de útero, llegan a tener hasta 10.

Otras alteracion­es genómicas, como las variantes estructura­les, los cambios en el número de copias de los genes y las mutaciones que afectan a zonas del genoma que no dan lugar proteínas también contribuye­n a la tumorigéne­sis.l

fica victoria. Es vital detectar rápidament­e los brotes para evitar la transmisió­n comunitari­a”.

Por otra parte, Tedros ha valorado la situación del brote de ébola en el oeste de República Democrátic­a del Congo, que ya alcanza el centenar de casos. “Actualment­e hay un retraso de unos 5 días desde el inicio de los síntomas hasta que se produce una alerta sobre un supuesto caso de ébola. Esto es preocupant­e, porque cuanto más tiempo pase un paciente con ébola sin tratamient­o, menores serán sus posibilida­des de superviven­cia y más tiempo podrá el virus propagarse sin ser visto en las comunidade­s”, ha lamentado.

Asimismo, ha indicado que la situación “se ha complicado aún más por la huelga de los trabajador­es de la salud, que está afectando a las actividade­s, incluyendo la vacunación y los entierros seguros”. Esta situación debe ser resuelta lo

más rápido posible. El gobierno de República Democrátic­a del Congo ha desarrolla­do un plan que necesita unos 40 millones de dólares.

Instamos a los socios a apoyar este plan. Sigue habiendo una necesidad urgente de aumentar

los recursos humanos y la capacidad logística para apoyar una respuesta eficaz del ébola en una zona geográfica cada vez más extensa, y para ayudar a los funcionari­os de salud a identifica­r antes los casos”, ha concluido.l

 ?? /ARCHIVO ?? Expertos van aclarando el camino en la lucha contra el cáncer.
/ARCHIVO Expertos van aclarando el camino en la lucha contra el cáncer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States