El Diario

Más de $ 2 millones en salarios robados durante la pandemia fueron devueltos a los trabajador­es en NYC

Se inicia la Semana de los Derechos Laborales entre varios consulados, organizaci­ones defensoras y la Contralorí­a de la Ciudad de Nueva York

- David Ramírez David.ramirez@eldiariony.com

El robo de salarios particular­mente a los trabajador­es inmigrante­s es una de las prácticas que se viene combatiend­o en la ciudad y más durante la pandemia de COVID-19, reveló la Oficina del Contralor de la Ciudad de Nueva York y en cuyo marco anunció que casi $ 2 millones en salarios robados se han devuelto a más de 100 trabajador­es durante los meses de la crisis sanitaria.

Para reforzar ese trabajo, desde este lunes y hasta el viernes 4 de septiembre se desarrolla­rá la Semana de los Derechos Laborales, una iniciativa instaurada por el Consulado de México en Nueva York, a la que se adhirieron la Coalición de Cónsules Latinoamer­icanos en Nueva York (CLACNY), varias organizaci­ones defensoras junto a la Oficina del Contralor de la Ciudad de Nueva York.

Durante la Semana de los Derechos Laborales, habrá varios talles virtuales “Conoce tus derechos”, en los que se les pondrá al día sobre las leyes, recursos y herramient­as para impedir el abuso de los contratist­as tanto como para recuperar los salarios adeudados.

“Creo que los trabajador­es son sus mejores defensores cuando conocen sus derechos, razón por la cual las asociacion­es basadas en la comunidad son tan importante­s”, dijo el contralor Scott M. Stringer. El funcionari­o agregó que su oficina está comprometi­da con la aplicación de los salarios vigentes y a la vez en conectar a los trabajador­es con las empresas que les adeudan pagos por trabajos realizados.

“Las consecuenc­ias económicas de COVID-19 han hecho que este trabajo sea más importante que nunca, y me enorgullec­e que nuestros esfuerzos redoblados han hecho justicia a más de 100 trabajador­es durante estos últimos meses de incertidum­bre”, destacó Stringer.

El ecuatorian­o Santiago y su hijo Gennaro, constan entre esos trabajador­es que fueron favorecido­s con la devolución de salarios robados por parte del contratist­a.

“Me alegro de recibir el dinero por el que trabajamos duro. Estamos muy felices de que se haya hecho justicia”, dijo Gennaro, que nació producto del matrimonio de Santiago con una puertorriq­ueña.

“Ambos trabajan en la industria de la construcci­ón. Nuestra oficina acostumbra a mantener en reserva el apellido de los trabajador­es involucrad­os para protegerlo­s de eventuales represalia­s”, dijo Josiel Estrella, portavoz de la oficina del contralor de la ciudad de Nueva York.

De su parte, Jorge Islas, Cónsul General de México y presidente de la CLACNY, dijo que daba la bienvenida a la determinac­ión y el compromiso de la Contralorí­a para asegurar que todos los trabajador­es, hombres y mujeres, independie­ntemente de su estatus migratorio, sean compensado­s por su arduo trabajo.

El diplomátic­o agregó que continuará fortalecie­ndo la alianza con todas las autoridade­s de la ciudad para luchar contra todas las prácticas de discrimina­ción y abuso laboral, y para alentar a todos los neoyorquin­os a denunciarl­os y reclamar los salarios perdidos que les correspond­en.

“Vivimos tiempos extremadam­ente difíciles, pero apoyar a los migrantes en la región sin duda ayudará a la ciudad de Nueva York a recuperars­e de estas circunstan­cias extraordin­arias”, destacó el cónsul mexicano.

Cada dos años se firma un Memorando de Entendimie­nto (MOU) entre la Contralorí­a y el Consulado de México para promover los derechos laborales y abogar por los trabajador­es. El consulado mexicano tiene MOU similares con los departamen­tos de trabajo del estado de Nueva York y el de los Estados Unidos. Para la oficina del Contralor, el objetivo del MOU es asegurar que los trabajador­es conozcan sus derechos a los salarios vigentes en los lugares de trabajo públicos financiado­s por la Ciudad. La Contralorí­a recuperó los salarios impagos con intereses para los trabajador­es independie­ntemente de su estado migratorio, ya sea que todavía vivan en la ciudad de Nueva York o no.

“Dado que los inmigrante­s representa­n más de la mitad de nuestros trabajador­es de primera línea y miles no son elegibles para recibir ayuda, es vital que los trabajador­es reciban cada centavo que se les debe. Incluso en las mejores épocas, el robo de sueldos desenfrena­do sigue siendo una realidad para muchos trabajador­es, dijo Steve Choi, de la Coalición de Inmigració­n de Nueva York.

“El robo de salarios es un problema persistent­e y generaliza­do en Nueva York, donde los empleadore­s constantem­ente engañan a los trabajador­es con el dinero

 ?? SUSAN WATTS/OFFICE OF NEW YORK CITY COMPTROLLE­R. ?? El Contralor Scott Stringer entrega a un trabajador el cheque de sus salarios. Desde 2014, la Contralorí­a ha recuperado unos $30 millones en pagos adeudados.
SUSAN WATTS/OFFICE OF NEW YORK CITY COMPTROLLE­R. El Contralor Scott Stringer entrega a un trabajador el cheque de sus salarios. Desde 2014, la Contralorí­a ha recuperado unos $30 millones en pagos adeudados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States