El Diario

La larga espera para la ‘green card’

-

micilio a migración. Incluso me mandaron la cita para las huellas dactilares, pero no la recibí”.

quiso volver a solicitar el TPS ya no se lo dieron. “Apliqué entre tres y cuatro veces y me lo negaron. HasEl ta solicité asilo político y me dieron orden de deportació­n”.

Desesperad­a por no encontrar una salida para arreglar su estatus migratorio, en 2017 fue a ver al abogado en migración Sergio Siderman. “Quería saber si había una manera de legalizar mi estatus migratorio”.

Después de varias décadas viviendo en el Sur de California, no quería regresar a Honduras.

“Hasta el hambre y el sueño se me quitaban por la incertidum­bre de no saber qué iba a pasar conmigo. No me cuadraba regresarme vieja y acabada a mi país. Aquí como uno gana, gasta”, dice Alicia quien ya ronda los 70 años de edad.

abogado Siderman inició un proceso en febrero de 2018 para que le dieran el TPS que había solicitado a finales de la década de los 90.

“Tú calificas para el TPS”, recuerda que le dijo. “La verdad que sentí mucha confianza y tuve mucha fe. Ya había visto muchos abogados que me decían que no podían hacer nada y que me preparara para regresar a Honduras”.

De inicio las cosas no fueron fáciles, ya que en abril de 2018 le fue negado el TPS.

El 17 de agosto de 2019, Siderman apeló la decisión en contra del TPS. El 23 de agosto de ese mismo año ganó la apelación y Alicia obtuvo finalmente los beneficios de dicho programa.

Además, en noviembre de 2017, el experto en leyes migratoria­s presentó una petición de residencia para Alicia por parte de su hija que ya era ciudadana estadounid­ense por naturaliza­ción.

El 6 de enero de este año, un juez en la corte de migración de Los Ángeles aprobó su residencia. “Todos quieren, pero no todos pueden, me dijo el juez”.

Una vez que tenga la tarjeta de residencia, su sueño es ir a su país de origen, al que no ha regresado en 30 años. “En Honduras, tengo un hijo que quiero ver”.

Sin embargo, reconoce que se siente nerviosa porque no ha recibido por correo la tarjeta de residencia.

“Los de migración se están tardando mucho. Pero si espere 30 años, por qué no esperar unos meses más”.

Alicia Baca:

Atrasos por la pandemia

El abogado Siderman explica que hay un atraso en todos los trámites de migración debido a la pandemia.

“Muchas de las oficinas estuvieron cerradas y a los empleados los mandaron a sus casas con un recorte en sus días laborales”.

Añade que los jueces cerraron sus cortes. “En algunos casos, todavía no están abiertas totalmente. Ya en junio empezaron a abrir más”.

Pero dice que Alicia no debe temer ni tiene ningún riesgo porque al verificar el sistema de migración se puede ver que su residencia ya está aprobada por un juez.

 ??  ?? El abogado Sergio Siderman le entrega a Alicia Baca la resolución de su caso.
El abogado Sergio Siderman le entrega a Alicia Baca la resolución de su caso.
 ?? FOTO: ARCHIVO. ?? Cientos de casos ya sean tarjetas de residencia, visas o peticiones de asilo se ven demorados por contratiem­pos debido a la pandemia. USCIS dice que en cada caso el tiempo de espera, varía/
FOTO: ARCHIVO. Cientos de casos ya sean tarjetas de residencia, visas o peticiones de asilo se ven demorados por contratiem­pos debido a la pandemia. USCIS dice que en cada caso el tiempo de espera, varía/

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States