El Diario

En la mira tres sistemas de baja presión

- EFE

El Centro Nacional de Huracanes está atento a tres sistemas de baja presión en el Atlántico, uno de ellos en las Antillas Menores, otro junto a la costa norocciden­tal de Florida y un tercero al oeste de las islas de Cabo Verde. Las probabilid­ades de formación de ciclón son todavía bajas en los tres casos, pero fines de agosto y principios de septiembre es un periodo álgido en la temporada de huracanes en el Atlántico que este año es “extremadam­ente activa”, según los organismos meteorológ­icos.

El primer sistema está descargand­o aguaceros y tronadas, se mueve gradualmen­te hacia el oeste de las Antillas Menores y tiene solo un

20% de probabilid­ades de convertirs­e en una tormenta con nombre en 48 horas. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU. señaló que aunque aun está onda tropical aun está desorganiz­ada, en los próximos días puede alcanzar yn cierto desarrollo mientras se desplace hacia el oeste a una velocidad de 15 a 20 millas (24 a 32 km) por el mar Caribe.

El sistema va a seguir produciend­o hoy vientos racheados y lluvias copiosas en partes de las islas de Sotavento y Barlovento (Antillas Menores), que irán en disminució­n a lo largo del día.

Otra área de baja presión se ha detectado en aguas cercanas a la costa sureste de EEUU y tiene bastantes probabilid­ades de desarrolla­rse y convertirs­e en una depresión tropical a mediados de la semana entrante mientas se mueve hacia el noreste o el este-noreste en paralelo a la costa.

Las probabilid­ades de formación en 48 horas son del 50% y suben al 70% en el pronóstico a cinco días. La tercera zona bajo observació­n esta al suroeste de las isla de Cabo Verde y se pronostica un desarrollo gradual a finales de la semana que entra mientras se mueve lentamente rumbo al oeste.

En lo que va de año se han formado 13 tormentas tropicales con nombre, de las cuales cuatro han llegado a ser huracanes (Hanna, Isaías, Marco y Laura) y solo uno de ellos, Laura, ha sido mayor (de categoría 3, 4 o 5).

Laura tocó tierra en Luisiana con vientos de hasta 150 millas por hora (240 km/h) el pasado jueves y causó graves inundacion­es y cuantiosos daños materiales. Según las últimas informacio­nes, una quincena de personas murieron a consecuenc­ia de Laura en EEUU, a la que hay que sumar unas 40 en República Dominicana y Haití, por donde pasó como tormenta tropical. eran deplorable­s desde que pasó el huracán, están experiment­ando calor, pasando hambre, sed, por la humedad hay agua por todos lados”, dijo Arlety, mujer de otro recluso en Lasalle.

Según la web especializ­ada poweroutag­e.us, más de 340,000 clientes seguían este domingo sin electricid­ad en Lousiana, donde Laura dejó un saldo de al menos 10 muertos, a los que hay que sumar al menos otros 5 en la vecina Texas.

Las autoridade­s ya han advertido de que podrían demorar semanas en restablece­r el servicio de agua y de electricid­ad en toda la región.l

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States