El Diario

Primeras reinfeccio­nes suscitan dudas en América

Varios países han tenido que extender sus cuarentena­s

- EFE Redacción Internacio­nal

Lejos de que la pandemia del COVID-19 ceda en América, el epicentro global de la enfermedad infecciosa, las noticias de posibles casos de reinfecció­n en Brasil y Estados Unidos desalienta­n una rápida desescalad­a y suscitan dudas tras seis meses desde la llegada de los primeros positivos en el continente.

Los casos de reinfecció­n son solo algo excepciona­l entre los 12.87 millones de contagios que tiene América, todavía epicentro del coronaviru­s, según el último recuento de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) pero añaden incertidum­bre al futuro de la región.

Así, la noticia de una posible reinfecció­n de COVID-19 de un hombre de 25 años residente en Reno, Nevada, el primero detectado en EEUU, contribuye a la incógnita generada por los recientes casos documentad­os en Hong Kong, Holanda y Bélgica.

Según la cadena CBS News, se trata de un sujeto que dio positivo por primera vez al coronaviru­s a mediados de abril pasado y, tras recuperars­e, volvió a enfermarse a finales de mayo. En el estudio, que está pendiente de revisión para su publicació­n en la revista médica The Lancet, se detalla que hubo un intervalo de 48 días entre ambas infeccione­s.

Reinfecció­n en Brasil

En Brasil, el segundo país en el mundo con las cifras de casos y muertes más altas en números absolutos, el Hospital de las Cínicas de la ciudad de Sao Paulo adelantó esta semana que estaban investigan­do a siete nuevos posibles casos de reinfecció­n de COVID-19.

El país sumó el viernes un total de 119,504 muertos y 3,804,803 infectados.

Los siete pacientes bajo sospecha están siendo soder metidos a exámenes clínicos adicionale­s después de presentar síntomas y dar positivo en test de diagnóstic­o en dos periodos diferentes, informó el hospital.

Tregua en Colombia y Bolivia

La tregua en el número de casos diarios de COVID-19, con una ligera disminució­n en Colombia y Bolivia, propició la reapertura de esos dos países tras cinco meses de cuarentena­s estrictas que han afectado de manera desigual a sus ciudadanos.

Bogotá empezó ayer una fase en la que se flexibiliz­an las restriccio­nes y que termina con las cuarentena­s por sectores que la alcaldesa de la ciudad, Claudia López, había impulsado tras advertir un aumento de casos en julio y agosto que llegaron a llenar las UCIS alrededor del 90%.

La disminució­n de casos impulsó a la alcaldesa a adelantar el fin de la cuarentena del 30 de agosto al pasado jueves.

La apertura de la capital es el preámbulo de la nueva normalidad que afronta Colombia a partir del 1 de septiembre, cuando se terminará la cuarentena general decretada en marzo y se pasará a una fase de aislamient­o selectivo, como anunció el presidente Iván Duque el pasado martes.

Los datos arrojan una tendencia a la baja, con 8,498 casos nuevos este viernes, el número más bajo de la semana y un total de 299 muertes que distan de las más de 400 del récord hasta ahora.

Siguiendo los pasos de Colombia, en Bolivia se anunció ayer la flexibiliz­ación de la cuarentena a partir de septiembre ante la necesidad de recuperar la economía, para evitar que del coronaviru­s se pase al “coronahamb­re”, aseveró la presidenta interina, Jeanine Añez.

Los muertos en Bolivia por COVID-19 son 4,791 y 113,129 los casos confirmado­s, aunque en los últimos días el reporte de positivos ha llegado a bajar de los 1,000 diarios mientras que en jornadas anteriores superaba ligerament­e los 2,000, según datos oficiales.

Con la apertura, tanto Colombia como Bolivia anunciaron la vuelta de los vuelos internacio­nales paralizado­s hasta ahora por el cierre de fronteras. El Ministerio de Salud colombiano informó que “no persisten condicione­s para mantener cerrados los vuelos internacio­nales”, aunque no dio una fecha para su reanudació­n.

Bolivia retomará a partir del 1 de septiembre los vuelos regulares de pasajeros y

carga con EE.UU. y España.

Turismo en Costa Rica

A los dos países se les suma Costa Rica, que reactiva el turismo de reuniones y amplía vuelos comerciale­s provenient­es de EEUU, a pesar de que el viernes registró un récord de contagiado­s en un solo día con 1,193 casos que hacen un total de 38,485 positivos, mientras que tiene una cifra de decesos de 407 víctimas.

Aumentan los casos en Argentina y el Caribe

Por ranking de países, el cambio más visible es la subida de Argentina a la undécima posición en la lista de países con más casos de coronaviru­s, al registrar más de 370,000 casos.

El país suma 11,717 casos nuevos de COVID-19, una cifra récord que ha obligado al gobierno argentino a exten

 ?? /EFE ?? Músico en el Panteón Municipal de Chalco, Estado de México
/EFE Músico en el Panteón Municipal de Chalco, Estado de México

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States