El Diario

Los Ángeles Azules unen dos culturas en un disco

- EFE

La agrupación mexicana de cumbia Los Ángeles Azules presentó su disco “Los Ángeles Azules: de Buenos Aires para el mundo”, una revisión a sus éxitos más grandes con un homenaje a Argentina, país en el que han sido acogidos desde los años noventa.

“Los Ángeles Azules llegan en 1994 a Jujuy en el norte de Argentina a un ladito de Santa Cruz de la Sierra de Bolivia, nos contratan porque dicen que nuestro ritmo había gustado mucho y ‘La cumbia del infinito’ entró fuerte”, rememoró el compositor de sus grandes éxitos, Jorge Mejía Avante.

El éxito en el país suramerica­no se extendió con la llegada de su disco “Cómo te voy a olvidar” en 1997 y desde entonces la relación entre México y Argentina al hablar de cumbia creció exponencia­lmente.

“Nos dicen: ‘es que ustedes llegaron a conquistar Buenos Aires porque les gustó mucho su cumbia’ y de ahí a la fecha dicen que somos los pioneros. Se dice que los argentinos son bien difíciles para que acepten un grupo”, dijo asombrado y contento el también arreglista de la agrupación.

Fue principalm­ente el cariño que los hermanos Mejía Avante fueron construyen­do con su música a lo largo de los años en Argentina lo que los inspiró a realizar un disco de colaboraci­ones para compartir sus más grandes éxitos con cantantes argentinos de gran fama como Vicentico o Palito Ortega, pero también los de una nueva generación como Lali Espósito o Juan Ingaramo.

Sin embargo, esta fusión de culturas no solo se demuestra a la hora de cantar, pues Mejía Avante, quien también es coproducto­r del álbum junto a Rodolfo Lugo, llevaron a cabo ciertos cambios en el sonido para mezclar la cumbia argentina con la mexicana.

“Los quiere tanto Argentina que vamos a hacer una unión entre ambos países, vamos a hacer una sola cumbia para unirlos, y fue así que se creó esta fusión de ritmos sintéticos de guitarra, de órganos, muy típica de Argentina, con la cumbia mexicana”, apuntó Jorge.

Además de los ya mencionado­s, el disco también cuenta con las voces de Abel Pintos, Pablo Lescano, Marcela Morelo, El Polaco, el chileno Américo, Soledad Pastorutti, Ulises Bueno, Ángela Leiva y mexicanos como Julieta Venegas y Jay de la Cueva.

“Se escogieron por tesitura y el maestro Rodolfo Lugo y yo estuvimos buscando y encontrand­o un punto en donde podíamos dejar la canción en su nivel”, mencionó el compositor.l

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States