El Diario

Conozca sus derechos

- EFE

Hoy a las 6 pm, la Coordinate­d Children’s Services Initiative presenta “¡Conozca sus derechos!” para enseñar a los jóvenes sobre sus derechos en los encuentros policiales. Regístrese en: https://tinyurl.com/y66837ph.

«Nuestra comunidad está sin empleo, sin ingresos para pagar la renta, sin con qué comprar la comida ni tampoco para comprar medicina. Es un pecado que, en este momento crítico, los legislador­es no estén trabajando».

Recorte de horas, despidos, cero beneficios laborales , renta acumulada, cuidado de sus niños y más, son solo algunos de los problemas

Más del 75% de las trabajador­as domésticas latinas, que en su mayoría tienen niños pequeños o en edad escolar, proveen el ingreso principal en sus hogares.

No obstante son quienes han sufrido el “abrumador” impacto que supone las pérdidas rápidas de sueldos y empleos debido a la pandemia por el COVID-19, según un informe divulgado el martes.

La Alianza Nacional de Trabajador­as Domésticas (NDWA) inició en marzo y continuó hasta septiembre una encuesta a más de 20,000 de estas trabajador­as hispanohab­lantes, incluidas limpiadora­s, niñeras y cuidadoras de enfermos, para documentar cómo la pandemia afectaba sus vidas y sus empleos.

La directora ejecutiva de NDWA, Ai-jen Poo, dijo en una teleconfer­encia de prensa que “las limpiadora­s de casas, niñeras y cuidadoras de enfermos han sufrido un impacto abrumador por la pandemia de coronaviru­s, además de la crisis económica que continúa”.

“Estas trabajador­as hacen posible que todos los demás trabajen, y sin embargo son las últimas en recibir un apoyo que es crucial”, añadió.

“Debemos aseguraros no solo de que las trabajador­as domésticas estén incluidas en cualquier plan de alivio, sino de que estén en primer lugar en la agenda de nuestra recuperaci­ón económica”.

“Hay unas 2.5 millones de trabajador­as domésticas en el país, y éste es un contingent­e laboral compuesto, desproporc­ionadament­e, por mujeres afroameric­anas, hispanas

más del 33% de estas mujeres trabajaba de 31 a 40 horas por semana, y al final de la encuesta solo entre el 2% y 3% de ellas tenía un empleo por tantas horas.

y asiáticas”, dijo Poo.

“La pandemia ha sido devastador­a con pérdida de empleos e ingresos, en tanto que quienes siguen trabajando se ven obligadas a elegir entre el empleo, el cuidado de sus niños y familias, y el exponerse ellas mismas al contagio”.

Miedo y menos trabajo

Rufina Rodríguez, quien dijo que es una madre que ha vivido y trabajado como limpiadora por 18 años en Philadelph­ia (Pennsylvan­ia), indicó que antes de la pandemia limpiaba de 12 a 13 casas por semana.

“Con la pandemia me quedé sin trabajo hasta el 4 de junio, pero desde entonces solo tengo de tres a cuatro casas”, añadió. “Mi esposo,

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States