El Diario

Trump, Biden y las escuelas públicas de NY

- Concejal

a Betsy DeVos, una destacada defensora de la privatizac­ión de la educación, Trump efectivame­nte le dio la espalda al millón de niños de las escuelas públicas de Nueva York. Esta profunda antipatía por las escuelas públicas se hizo evidente después que se inició la pandemia, cuando DeVos intentó desviar el dinero de la ayuda federal a las escuelas a institucio­nes privadas. “Incluso en medio de la pandemia, estaba destinando dólares a la ‘innovación’”, dice Ansari, “la ‘innovación’ generalmen­te significa que algo se está privatizan­do”.

DeVos también hizo cambios en los mecanismos contra el acoso en el Título IX, retrasó una regla para asegurarse de que los estudiante­s discapacit­ados reciban un trato justo, revocó las pautas de la era de Obama sobre disciplina escolar y relajó la supervisió­n de los gastos del Título I, que tiene la intención de beneficiar a los estudiante­s de bajos ingresos.

Es difícil predecir con detalle qué impacto podría tener un segundo término de Trump porque su campaña ha dicho poco sobre la política futura, y el Partido Republican­o no emitió una nueva plataforma este año, sino que reautorizó la de 2016.

En su material de campaña, Trump 2020 ofrece una lista modesta de logros educativos, incluidas las reformas al sistema para otorgar ayuda financiera para la educación superior y el calendario de algunas de esas subvencion­es. También se atribuye el mérito de proponer, pero no promulgar, fondos para programas de elección de escuelas.

Este último fue un tema del discurso de aceptación del presidente en la Convención Nacional Republican­a de este año. “En un segundo período, ampliaré las escuelas charter y ofreceré opciones de escuelas a todas las familias de Estados Unidos. Y siempre trataremos a nuestros maestros con el tremendo respeto que se merecen”. También se comprometi­ó a “restaurar completame­nte la educación patriótica en nuestras escuelas”.

Mark Treyger «Nos enfrentamo­s a una crisis financiera significat­iva y, no se equivoquen, la crisis fiscal inhibe nuestra capacidad para reabrir escuelas de una manera más integral».

De vuelta a aguas tranquilas

Las escuelas fueron mencionada­s varias veces en los debates nacionales de 2020, pero casi siempre en el contexto de los cierres de COVID-19. Trump sí habló sobre el apoyo que había brindado a los colegios y universida­des negros, mientras que el vicepresid­ente Mike Pence, al responder una pregunta sobre la raza, se jactó del apoyo de su administra­ción a la elección de escuelas.

Biden mencionó el papel del racismo sistémico en la configurac­ión de las oportunida­des educativas. La senadora Kamala Harris promocionó el plan de los demócratas de colegios comunitari­os gratuitos de dos años y la reducción de la deuda en los préstamos estudianti­les.

Esa es una parte de un extenso plan educativo de Biden. Cuando se trata de la educación K-12, Biden enfatiza la mejora de la remuneraci­ón y la capacitaci­ón de los maestros. Pide mejorar la condición física de las escuelas,

“Las escuelas necesitan mucho dinero para estar abiertas. Necesitan lidiar con los sistemas de ventilació­n ”, dijo Biden en el segundo debate presidenci­al. Señalando a su rival, agregó: “Necesitan lidiar con clases más pequeñas, más maestros, más grupos, y él [Trump] se ha negado a apoyar esos fondos, o al menos hasta ahora”.

En el año fiscal actual, la ciudad está contando conque el Gobierno federal proporcion­e alrededor del 8% del presupuest­o de $27,000 millones del sistema escolar. La ayuda estatal paga el 42% de los costos escolares de la ciudad, y aproximada­mente la mitad de los fondos para la educación del estado son en realidad fondos federales que se transfiere­n.

La administra­ción de quien gane el 3 de noviembre, por diseño o por defecto, podría ayudar a definir lo que ha sido confuso durante gran parte de los últimos 55 años: a saber, el papel que se supone que Washington debe tener en el establecim­iento de la política escolar, o en pagar por ello, o en ambos.l -Puede leer este artículo en inglés en citylimits.org

 ?? /DOE ?? La secretaria de Educación, Betsy DeVos .
/DOE La secretaria de Educación, Betsy DeVos .

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States