El Diario

Gaby Moreno canta para ayudar

La intérprete guatemalte­ca se unió a un proyecto para asistir a niños migrantes

- Victoria Infante ESPECIAL PARA LA OPINIÓN

En apariencia, no hay nada en común entre los estilos musicales de Gaby Moreno y Shara Nova, una excéntrica cantautora y multiinstr­umentista nacida en Arkansas.

Sin embargo, cuando Nova la pidió a Moreno que pusiera su voz en el tema "Try/Tratar de transforma­r", la cantante guatemalte­ca no lo dudó ni un segundo.

“Nos conocimos el año pasado en Nueva York”, dijo Moreno en una entrevista reciente por Zoom. “Me mandó la canción; me dijo que quería que me uniera al proyecto y por supuesto que dije que sí”.

El proyecto en cuestión tiene que ver con un tema que le toca mucho a Moreno: los niños migrantes que llegan a Estados Unidos no acompañado­s. Ellos, que ahora podrían ser cerca de 50 mil, se encuentran en centros de detención, la mayoría en espera de una audiencia con un juez que decida si el menor se puede o no quedar en el país.

A Nova se le ocurrió componer un tema para que las ganancias se canalizara­n a KIND –Kids in Need of Defense–, una organizaci­ón sin fines de lucro que protege a los niños migrantes en Estados Unidos.

“[Nova] me estaba hablando de una comunidad de niños guatemalte­cos en Cincinnati”, dijo Moreno. "Como sabe que soy de Guatemala, me invitó".

Coro de Berlín

Además de Moreno, hay una colaboraci­ón de Cantus Domus, un coro de Berlín. Juntos, cada quién desde su lugar de residencia, grabó su parte de este tema.

Lo que se busca es que los niños migrantes tengan una representa­ción legal digna, puesto que muchos de ellos se presentan en las cortes solos, sin hablar el idioma y, por supuesto, sin conocer el sistema legal estadounid­ense, dijo la intérprete.

El resultado es que la mayoría de ellos termina deportado y devuelto a su país –El Salvador, Guatemala u Honduras, la gran parte de ellos–, de donde huyeron para escapar de la violencia, la trata de personas o las pandillas.

“La fundación trata de que ningún menor de edad se presente solo en la corte”, dijo. “Es algo muy lindo poder ayudar de esta manera, a través de la música”.

Además de este proyecto, Moreno tiene otros simultáneo­s, como la producción de discos o temas de otros cantantes. Quizá su producción reciente más notoria sea “El blues de la notoriedad”, un tema de Ricardo Arjona que está incluido en su más reciente álbum, “Blanco”.

También trabaja en la producción de otro disco, esta vez de una "legendaria" artista cubana cuyo nombre no quiso revelar por ahora.

Moreno, de 38 años y residente de Los Angeles, continúa trabajando a pesar de los tiempos “pandémicos” que se viven. Pero se siente optimista y dice que en cuanto sea posible regresará a los escenarios.

“Estoy esperando a que termine esta locura y podamos encontrarn­os”, dijo.l

 ?? /CORTESÍA ?? La intérprete guatemalte­ca que vive en Los Angeles espera con ansias regresar a los escenarios.
/CORTESÍA La intérprete guatemalte­ca que vive en Los Angeles espera con ansias regresar a los escenarios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States