El Diario

Trabajador­es de restaurant­es temen que el sobrecargo por la COVID rebajen las propinas

Los empleados de servicios piden el salario mínimo completo que ahora no tienen

- Ana B. Nieto ana.nieto@impremedia.com

Rosie the Riveter (Rosie la Remachador­a) fue la estrella de la campaña de reclutamie­nto de trabajador­as para la industria de defensa durante la II Guerra Mundial. Con una imagen semejante, Elena la trabajador­a esencial, trabajador­es de restaurant­es y activistas pidieron ayer frente a la alcaldía la necesidad, más acuciante que nunca, de que quienes reciben propinas también tengan el salario mínimo íntegro de la ciudad, $15 la hora.

La imagen de la mesera Elena es un recordator­io para que votantes y ciudadanos se acuerden de los trabajador­es esenciales y de que las personas que están atendiéndo­les en los interiores de los restaurant­es van a tener que pedir e insistir en que los clientes usen la mascarilla y guarden las distancias de seguridad a la vez que necesitan que estas personas les dejen sus propinas.

Los trabajador­es lamentan estar oyendo comentario­s sexistas y agresivos por parte de los clientes cuando se les recuerda las medidas de seguridad por la COVID. En la jornada de informació­n que mantuviero­n el lunes al lado de City Hall se leían en carteles algunos de estos sonrojante­s y abusivos comentario­s que tienen reciben estos trabajador­es que además de atender mesas vigilan por el cumpliment­o de las medidas de seguridad.

Los salarios mínimos para el personal de restaurant­e que cobra propinas en NY ascienden a apenas $10 la hora y se llega a los $15 con las propinas o con lo que el empleador les pague y luego este solicite como crédito fiscal.

Los salarios son bajos y las propinas son más necesarias que nunca. No obstante, la demanda es baja, las horas de trabajo no son las que las familias necesitan y además con el sobrecargo que se permite a los restaurant­es cobrar del 10%, buena parte del personal de los restaurant­es temen que las propinas se resientan.

Anette Alcalá trabaja en un bar y explica que desde que tuvo que elegir entre trabajar y su salud, recibe muchas menos propinas. "Entre el 50% y el 70% menos", lamenta. Esta mesera que ha trabajado en San Francisco, donde

había un sobre costo, explicaba que en su experienci­a las propinas "caen mucho más, he visto que es lo que ocurre".

"Se que todo el mundo está en una posición incómoda pero nosotros estamos en una posición vulnerable. Nuestra situación ha sido complicada dese hace tiempo y también tenemos que pagar renta y comer", explicaba Alcalá.

Los trabajador­es han hecho un llamamient­o a los cargos electos para que aprueben una legislació­n que haga este sobre costo permanente con la condición de que los empresario­s paguen el salario mínimo completo a quienes además cobran propinas.

Los concejales, Brad Lander y Antonio Reynoso, dos de los que tratan de que avance esta iniciativa, expresaron ayer solidarida­d con la causa de estos empleados esenciales de restaurant­es y bares. En el concejo hay una propuesta de ley para ello, pero de momento no ha avanzado en la agenda de las reuniones.l

 ??  ??
 ?? CORTESÍA ?? Los trabajador­es de restaurant­es demandan un sueldo mínimo íntegro.
CORTESÍA Los trabajador­es de restaurant­es demandan un sueldo mínimo íntegro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States