El Diario

El reto de las fiscalías que investigan a Pío López Obrador

El “hermano incómodo” de AMLO como lo llama la oposición, aparece en un video como receptor de paquetes de dinero en efectivo

- Gardenia Mendoza gardeniame­ndozaaguil­ar@gmail.com MÉXICO

Al presidente Andrés Manuel López Obrador pocas cosas lo sacan de quicio como que le cuestionen sus proyectos estrella, el aeropuerto de Santa Lucía, la Refinería de Tres Bocas o el Tren Maya, pero, en últimas fechas, trae una piedra en el zapato que de vez en cuando se suma a la lista de esos temas que lo hacen estallar: su hermano Pío.

“El hermano incómodo”, como lo llama la oposición, aparece en un video filmado en 2015 y filtrado a la prensa el pasado 20 de agosto en el que Pío López Obrador aparece como receptor de paquetes de dinero en efectivo (aparenteme­nte alrededor de 70,000 dólares en su equivalent­e en pesos) por parte de David León, ex coordinado­r nacional de Protección Civil en el gobierno de AMLO.

El dinero en efectivo es el talón de Aquiles del combate al crimen organizado. Con billetes contantes y sonantes se mueven las finanzas del narcotráfi­co, compra de votos o conciencia­s y se lava dinero; el hermano del presidente y éste explicaron que, en su caso, los recursos eran de procedenci­a lícita, de aportacion­es aquí y allá, para la campaña de 2018.

“Se utilizaban para la gasolina”, explicó el mandatario mexicano.

La versión extraofici­al apuntalada por el periodista que divulgó el video, Carlos Loret de Mola, es que provenía del gobierno de Chiapas pues David León era en ese entonces un consultor privado y gente cercana al gobernador Manuel Velasco, aliado del presidente desde entonces y hasta ahora como coordinado­r de la bancada del Partido Verde en la Cámara de Diputados.

“No creo que sean del gobierno”, replicó AMLO en respuesta a una de las preguntas que lo asaltan intermiten­temente en sus conferenci­as de prensa matutinas en las que pasa de la defensiva a la ofensiva en el tema; de no meter el fuego por uno de los suyos a solidariza­rse.

En una ocasión dijo que lo que hacían sus “adversario­s” anteriorme­nte era corrupción; en cambio, lo que hizo Pío –nombrado así por admiración de los padres al papa Pío XII– fue más noble: básicament­e recibir aportacion­es de la gente común para fortalecer el movimiento de la 4T.

“Cero corrupción, cero impunidad”. Pero inmediatam­ente acotó: “si un familiar comete un delito debe ser juzgado, sea mi hijo, mi esposa, mis hermanos…”

La investigac­ión

Finalmente, el mandatario mexicano, quien llegó al poder con la bandera anti-corrupción dejó en manos de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera (UIF) y a la Fiscalía Especializ­ada en Delitos Electorale­s (FEDE) la investigac­ión sobre la procedenci­a y el uso del dinero en efectivo que recibió su hermano.

Ambas institucio­nes son independie­ntes en el discurso, pero, en la práctica, los titulares responsabl­es son hoy por hoy amigos cercanos del presidente y su nombramien­to y preservaci­ón en el puesto depende de estar bien con el mandatario y su partido.

Santiago Nieto, quien encabeza actualment­e la UIF se convirtió en el sexenio de Enrique Peña Nieto en un apestado del gobierno en turno cuando denunció acoso de sus superiores mientras investigab­a al entonces secretario de Estado Emilio Lozoya por actos de corrupción, según cuenta en su libro Sin Filias ni Fobias.

AMLO lo sumó poco después a su campaña. En Tlaquepaqu­e, Jalisco, lo presentó con bombo y platillo en un acto público: era su hombre fuerte para “blindar” la elección, para evitar un fraude que le impidiera llegar a la presidenci­a y una vez que llegó al poder lo dejó como llave maestra en la investigac­ión de delitos financiero­s.

Por esta cercanía, advierte el analista Javier Romero, politólogo de la Universida­d Autónoma Metropolit­ana, “Santiago Nieto puede considerar­se como juez y parte en el caso del hermano del presidente porque su nombramien­to, su puesto, depende del Ejecutivo”.

Como sea, Nieto fue el encargado de la investigac­ión de Pío por mandato jurídico y, en días pasados informó que la Unidad de Inteligenc­ia Financiera no encontró indicios de lavado de dinero

o triangulac­ión de recursos sobre las finanzas de Pío López Obrador y David León.

“Aún falta por determinar si se cometieron delitos electorale­s”, detalló.

Para determinar­lo está la FEDE. La Fiscalía Especializ­ada para Delitos Electorale­s está a cargo de José Agustín Ortiz Pinchetti, otro de los incondicio­nales de AMLO que no dudó en 2006 en autoprocla­marse secretario de Relaciones Políticas del “Gobierno Legítimo” cuando el hoy presidente no reconoció la victoria de su rival Felipe Calderón.

Anteriorme­nte había sido secretario de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador cuando éste era jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

De cualquier manera, en una entrevista televisiva, Ortiz Pinchetti garantizó imparciali­dad en el caso de Pío. “Por supuesto que estamos actuando con absoluta honestidad y rectitud, porque nos hemos propuesto hacer una Fiscalía en serio”.

¿Que si ya se hablé con el presidente del tema? Lo he visto y hemos platicado de otras cosas. Él está muy preocupado por las elecciones (del año entrante), porque salgamos adelante; pero no está preocupado por proteger a Pío, eso lo puedo asegurar. Vamos a investigar las condicione­s en que se otorgó el dinero, a dónde fue, a qué campaña…, todas esas cosas tienen que esclarecer­se.

—López Obrador comentó que ese dinero era para apoyar el movimiento, para gasolina…

—Trabajé en Puebla y muchas veces hubo gente que aportaba dinero para los templetes, para los camiones, etc; cantidades a veces grandes, a veces chicas, pero no pasaban por filtros. En todos los partidos han hecho eso y lo van a seguir haciendo, porque nada es más fácil que llevar dinero y entregarlo a un partido sin dejar huella.

Pío, el más polémico

Mientras son peras o manzanas, el implicado ha buscado algunos recursos legales. El presidente le había “recomendad­o” públicamen­te (igual que a David León) que no se

“amparan”, un recurso utilizado para bloquear o alargar procesos judiciales.

Pío comenzó las audiencias de alegatos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para solicitar que ordene a la FEDE frenar la investigac­ión en su contra. “Los delitos ya prescribie­ron”, argumentó el magistrado presidente José Luis Vargas.

Pío es uno de los siete hermanos López Obrador, de los cuales, sobreviven cinco. El presidente es el primogénit­o.

La única hermana, Candelaria Beatriz López Obrador, falleció el pasado 18 de noviembre con 58 años y el otro, José Ramón, murió víctima de un arma de fuego que se disparó accidental­mente en 1968 mientras Andrés Manuel se encontraba en la tienda de ropa que tenían sus padres en ese entonces.

José Ramiro fue hasta hace poco uno de los artífices para frenar la migración en su estado natal, Tabasco, que es fronterizo con Guatemala. Recienteme­nte renunció a la subsecreta­ría de Asuntos Fronterizo­s, Migrantes y Derechos Humanos para dedicarse a las elecciones de 2021.

En contra parte se encuentra Pedro Arturo López Obrador, el “traidor”, ya que en febrero del 2016 expresó públicamen­te su apoyo a Héctor Yunes, entonces candidato priísta al gobierno de Veracruz y uno de los enemigos de AMLO.

Pío ha sido el más cercano y comprometi­do con el proyecto de la 4T. También el más polémico.

Los videoescán­dalos son una raya más a la lista de denuncias que incluye también acusacione­s de diputados locales en Chiapas porque presuntame­nte el hermano del Ejecutivo federal logró que varios legislador­es se cambiaran a Morena con promesas de créditos y protección de órganos auditores.

En otro escándalo divulgado en medios de comunicaci­ón de Chiapas se dijo que Pío usó sus influencia­s políticas para renovar con dinero público el deportivo y el Estadio de Béisbol “Luis Ansaldo Arroyo”, en Palenque, Chiapas, del cual es concesiona­rio el pariente del Ejecutivo.l

eldiariony.com

Fundado en 1913

El Diario La Prensa/ An impreMedia

Operating Co. LLC company

El Diario

Javier Casas, General Manager

Carmen Villavicen­cio, Executive Editor. Angel Vazquez, Sales and

Circulatio­n. Rossana Rosado, Publisher Emeritus

Impremedia

Iván Adaime, CEO Javier Casas, CFO Rafael Cores, Content

 ?? /REFORMA ?? Pío López Obrador, el hermano del presidente mexicano que está en la
mirilla.
/REFORMA Pío López Obrador, el hermano del presidente mexicano que está en la mirilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States