El Diario

Bank of America no financiará la exploració­n de petróleo en el ártico

- Ana B. Nieto ana.nieto@impremedia.com

La presión de los grupos ecologista­s e indígenas ha funcionado y Bank of America es la última institució­n financiera que por ahora se une a otras con el compromiso de no financiar las exploracio­nes de gas y petróleo en el Ártico.

El anuncio de esta entidad, financiera, hecha en Bloomberg News, llega poco después de que el presidente de EEUU, Donald Trump diera permiso para que se inicie la exploració­n de gas y petróleo en esta zona refugio natural. El presidente, que deja la Casa Blanca en enero quiere dejar preparadas las concesione­s antes del cambio de Gobierno.

Los grupos ecologista­s han lamentado, una vez más, la decisión de un Gobierno que también se ha retirado de los objetivos de la cumbre de París para una acción conjunta por el medio ambiente. El Gobierno de Joe Biden tiene planeado volverse a unir a estos pactos con los que poner freno al calentamie­nto global.

Otros bancos como Morgan Stanley, Goldman Sachs, Wells Fargo, Chase y Citi ya habían anunciado oficialmen­te este año que se mantienen al margen de la financiaci­ón de estas actividade­s que amenazan el equilibrio ecológico de una zona tan frágil como necesaria en el mundo.

Bank of America, dijo a Bloomberg News que, aunque oficializa­ba esta política de crédito ha mantenido siempre esa misma posición de forma no oficial. La entidad se ha comprometi­do a alcanzar cero emisiones en 2050 y financiar deuda para proyectos verdes (green bonds) además de apoyar soluciones para los problemas creados por el cambio climático.

Buena parte de las empresas están observando la necesidad de dar un paso adelante en la composició­n de una agenda corporativ­a y financiera más verde sin tanta dependenci­a de los combustibl­es fósiles. En este sentido el Foro Económico Mundial calcula que la financiaci­ón medioambie­ntal puede ser una oportunida­d económica y de crecimient­o importante.

Se estima que el valor de los bonos verdes en el mercado pronto llegue a los $2.36 billones. Los mayores emisores de este tipo de bonos para financiar proyectos medioambie­ntales son EE UU, China y Francia y el BCE (Banco Central Europeo) está empezando a significar­se en este esfuerzo que puede ser un área clave de inversión para la recuperaci­ón de la crisis dejada por COVID-19.

Proyectos como las energías renovables y la eficiencia energética, la prevención y el control de la contaminac­ión, la conservaci­ón de la biodiversi­dad y el uso sostenible de recursos naturales son algunos de los proyectos en los que se centra la inversión verde.O

 ?? /ARCHIVO ?? Bank of America hace oficial una postura que ya han adoptado otros bancos.
/ARCHIVO Bank of America hace oficial una postura que ya han adoptado otros bancos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States