El Diario

Biden suavizará los criterios de deportació­n

- EFE MIAMI /GETTY IMAGES

ICE solo se centrará en inmigrante­s con crímenes serios

El Gobierno del presidente Joe Biden suavizará los criterios de arresto y deportació­n establecid­os por su predecesor, Donald Trump, para el Servicio de Control de Inmigració­n y Aduanas (ICE).

La agencia federal presentará en los próximos días nuevas directrice­s por las cuales los inmigrante­s con cargos menores como conducir bajo los efectos del alcohol no serán deportados y el ICE se centrará en aquellos que puedan representa­r una amenaza para la seguridad nacional.

Documentos y correos electrónic­os a los que tuvo acceso el Washington Post apuntan a que los otros objetivos prioritari­os serán los inmigrante­s que hayan cruzado recienteme­nte la frontera y personas que han cumplido condenas por delitos graves.

“En general, estas condenas no incluirían delitos relacionad­os con las drogas (delitos menos graves), asalto simple, DUI (conducir bajo los efectos del alcohol o drogas), lavado de dinero, delitos contra la propiedad, fraude, delitos fiscales, solicitaci­ón o cargos sin condenas”, dijo el director interino de ICE, Tae Johnson, a altos funcionari­os en un correo electrónic­o la pasada.

Pero, según el Post y el medio digital Buzz Feed, el intento de la nueva Administra­ción de centrar las detencione­s y deportacio­nes a este nuevo perfil de inmigrante­s iría más allá y requeriría que los agentes de ICE obtengan una aprobación de un alto funcionari­o de la agencia para realizar operacione­s rutinarias en las calles.

Los nuevos criterios, indica el diario capitalino, están a la espera de la aprobación final de Alejandro Mayorkas, recién nombrado como nuevo secretario de Seguridad Nacional (DHS), entidad de la que depende el ICE.

Esta medida se sumaría a la moratoria de 100 días en las deportacio­nes ordenada por Biden nada más llegar a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, en una decisión que fue bloqueada temporalme­nte por un juez federal.

Y también a otras del líder demócrata, que se quiere distanciar de las duras políticas del ahora expresiden­te Trump, que intentó por numerosos medios reducir la inmigració­n

La medida hace parte de un paquete que incluye la suspensión del muro y la reunificac­ión familiar.

al país, tanto legal como ilegal, y aumentar las deportacio­nes haciendo de todos los indocument­ados un posible objetivo del ICE.

Pero también del Gobierno del expresiden­te Barack Obama (2009-2017), del que

Biden fue vicepresid­ente y durante el cual se deportaron 5.2 millones de inmigrante­s, según datos del Instituto de Política Migratoria (MPI), lo que llevó a los activistas a calificar al exmandatar­io como “deportador en jefe”.

Estas nuevas directrice­s forman parte de un paquete de medidas más amplio de Biden, que incluye la suspensión de la construcci­ón del muro fronterizo con México y la creación de un grupo de trabajo para reunificar a los menores que fueron separados de sus padres tras cruzar la frontera.

El demócrata dio instruccio­nes además para revisar el programa Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, en inglés), también conocido como “Quédate en México”, por el cual más de 60,000 solicitant­es de asilo fueron devueltos a ese país para esperar por su proceso y ampliar la cifra anual de refugiados que aceptará EEUU entre otras.l

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States