El Diario

Arauz y Lasso van a segunda vuelta

- EFE QUITO

Aunque el candidato izquierdis­ta se imponía por más de quince puntos porcentual­es al centrodere­chista Guillermo Lasso, fue insuficien­te para ganar la presidenci­a

El candidato izquierdis­ta Andrés Arauz ganó las elecciones de Ecuador ayer con una diferencia sustancial de casi 15 puntos porcentual­es sobre su rival de centrodere­cha Guillermo Lasso, aunque insuficien­te para imponerse en primera vuelta, según dos sondeos a pie de urna con el cierre de los colegios electorale­s.

Arauz habría obtenido un 36,2 % de los votos y Lasso 21,7 % según el sondeo de Clima Social, que ha trabajado con su campaña, mientras otro sondeo, de la empresa Cedatos, que trabajó con la campaña de Lasso, indica que Arauz obtendría un 34,9 % y Lasso un 20,9 %.

“¡Ganamos! Triunfo contundent­e en todas las regiones de nuestro bello país. Nuestra victoria es de 2 a 1 frente al banquero”, escribió Arauz en referencia a Lasso, accionista del banco de Guayaquil.

Y añadió: “Felicitaci­ones al pueblo ecuatorian­o por esta fiesta democrátic­a. Esperaremo­s los resultados oficiales para salir a festejar”.

De su lado, César Monge, presidente del movimiento CREO, de Lasso, y candidato a la Asamblea Nacional, calificó de “excelentes noticias” para los ecuatorian­os los resultados de las elecciones.

Añadió que los resultados demuestran que “lo que trató de vendernos (el correísmo) a los ecuatorian­os, que no había segunda vuelta, que ellos ganaban en primera, era absolutame­nte distinto a la realidad”.

“La realidad es que dos terceras partes de los ecuatorian­os, la gran mayoría de ecuatorian­os le ha dicho 'no' al pasado, ha dicho, yo quiero un futuro distinto, un futuro de oportunida­des, un futuro con la capacidad para cambiar el destino del país”, dijo.

Y agregó que Lasso “sin duda va a tener un reto muy importante de seguir consolidan­do el apoyo ciudadano”.

“Estamos muy contentos de que tengamos esta oportunida­d todos los ecuatorian­os de demostrar que la gran mayoría queremos un cambio”, dijo al apuntar que con los resultados de los dos sondeos “estamos básicament­e ante la realidad de las cifras”.

A las elecciones de este domingo concurrier­on un número sin precedente­s de candidatos, 16, lo que hacía temer un fraccionam­iento que obligue a una segunda vuelta, lo que ocurrirá el 11 de abril si, como parece, ninguno logró obtener la mayoría absoluta (50 % más uno) o tampoco alcanzó el 40 % con una diferencia sobre el segundo candidato de al menos 10 puntos.

A esos cuatro candidatos se sumaron el expresiden­te Lucio Gutiérrez, Gerson Almeida, Isidro Romero, Xavier Hervas, Pedro José Freile, Gustavo Larrea, Guillermo Celi, Juan Fernando Velasco, Paúl Carrasco, César Montúfar, Giovanny Andrade y Carlos Sagñay, todos ellos con posibilida­des escasas de llegar al Palacio de Carondelet.

Además de presidente y vicepresid­ente, los ecuatorian­os acudieron a las urnas para renovar la Asamblea Nacional y designar a cinco integrante­s del Parlamento Andino.

Jornada lenta pero en calma pese al Covid-19

Las medidas de biosegurid­ad impuestas para evitar los contagios por Covid-19 al ingresar en los recintos electorale­s provocaron demoras que, sin

 ?? EFE ?? El candidato correísta Andrés Arnaúz (i) celebra junto a su compañero de fórmula Carlos Rabascall, tras ganar la primera vuelta de las elecciones de Ecuador. Los ecuatorian­os volverán a las urnas en abril.
EFE El candidato correísta Andrés Arnaúz (i) celebra junto a su compañero de fórmula Carlos Rabascall, tras ganar la primera vuelta de las elecciones de Ecuador. Los ecuatorian­os volverán a las urnas en abril.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States