El Diario

El envío promedio

-

decido en varias ocasiones a los 38 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, a los que califica de “héroes”, al estimar que sus remesas benefician a cerca de 10 millones de familias pobres.

Las remesas tienen un enorme significad­o para estas familias y en general, pues son la segunda fuente de divisas de México, después de las exportacio­nes automotric­es.

Dificultad­es familiares

Ricardo Díaz admira el esfuerzo que realiza su hermana Sharon para apoyar a su padre y a un hijo que dejó en su municipio del estado de Puebla, en el centro de México,

hace más de 10 años.

Fue entonces cuando ella comenzó su travesía para lograr el Sueño Americano en la ciudad de Phoenix, capital de Arizona.

En los meses pasados, Díaz compartió que vivieron momentos de angustia debido a que su hermana se contagió del coronaviru­s y tuvo una trombosis, momento en el que no pudieron apoyarla ni económicam­ente ni acompañarl­a durante el tratamient­o.

“Fue una impotencia no poder ayudarla, debido a la lejanía que existe, ya que lo que podíamos mandarle de dinero era insuficien­te para apoyarla porque los servicios de salud son muy caros allá”, apuntó.

La hermana enviaba habitualme­nte unos 200 dólares a su padres, y entre 300 y 400 dólares a su hijo.

Sin embargo, a raíz del cierre de hoteles y a la falta de llamados de casas particular­es para realizar la limpieza, además de su propia enfermedad, la hermana solo puede enviar hoy aproximada­mente la mitad de ese dinero.

Según datos del reporte de Ingresos por Remesas por Entidad Federativa elaborado por el Banco de México (Banxico), el estado mexicano de Puebla recibió durante 2020, 1,873 millones de dólares por concepto de remesas, lo que representa un incremento 5% en comparació­n con 2019 donde se captaron 1,782 millones de dólares.

Con estos envíos, las remesas ayudaron a subsistir a millones de mexicanos tras el aumento del desempleo hasta el 3.8% en 2020 y los cerca de tres millones de personas que ya no forman parte de la población económicam­ente activa. Es decir, que abandonaro­n por completo el mercado laboral.

 ?? FOTOS: EFE. ?? Alejandra Ramírez junto a su hija. La mujer cuenta que su esposo, que vive en Nueva
York, tiene varios trabajos para poder ayudarla. / individual fue de $340, ligerament­e superior a los $326 del mismo lapso de 2019, y el número de remesas pasó de 111,74 a 119,43 millones.
FOTOS: EFE. Alejandra Ramírez junto a su hija. La mujer cuenta que su esposo, que vive en Nueva York, tiene varios trabajos para poder ayudarla. / individual fue de $340, ligerament­e superior a los $326 del mismo lapso de 2019, y el número de remesas pasó de 111,74 a 119,43 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States