El Diario

Bajas tasas

Las bajas tasas de vacunación entre las poblacione­s inmigrante­s son evidentes en ciertos estados.

-

trar?’”, dijo Davis. “El miedo a la deportació­n es enorme y muy real”.

Y no es infundado, señalaron defensores, después de cuatro años en los que el ex presidente Donald Trump redujo drásticame­nte la inmigració­n legal e ilegal a través de detencione­s y deportacio­nes masivas, prohibicio­nes de viaje y restriccio­nes severas de asilo.

El presidente Joe Biden se ha comprometi­do a anular muchas de esas normas, pero defensores dicen que el apoyo a medidas más drásticas es fuerte entre algunos agentes de inmigració­n y agentes locales, lo que podría complicar la vida de muchos inmigrante­s.

Davis agregó que, más allá del miedo al hostigamie­nto o al arresto, los funcionari­os de salud pública están lidiando con informació­n errónea. “Están escuchando historias horribles en las redes sociales”, dijo. “Creen que hay un microchip en la vacuna y que serán rastreados”.

Incluso algunos inmigrante­s con papeles tienen reservas sobre recibir una vacuna proporcion­ada por el gobierno. La administra­ción Trump presionó para descarrila­r la ciudadanía de cualquier inmigrante que usara servicios públicos financiado­s por los contribuye­ntes, incluida la atención médica.

En diciembre, el Departamen­to de Justicia retiró la regla, pero hay confusión y los directores de las clínicas dicen que los pacientes darán prioridad a sus tarjetas de residencia por encima de casi todo.

Las bajas tasas de vacunación entre las poblacione­s inmigrante­s ya son evidentes. En Mississipp­i, por ejemplo, el Departamen­to de Salud informó que la semana del 8 de febrero se habían vacunado menos de 2,800 latinos, aproximada­mente el 1% de todas las vacunas administra­das hasta ahora.

Tennessee ofrece un excelente ejemplo de las tensiones que subyacen al lanzamient­o de la vacuna.

El gobernador republican­o, Bill Lee, fue noticia en mayo cuando permitió que el Departamen­to de Salud estatal compartier­a con la policía los nombres y direccione­s de quienes daban positivo para covid.

Por separado, el departamen­to de salud de la ciudad de Nashville proporcion­ó a la policía local las direccione­s de las personas que daban positivo o que estaban en cuarentena.

Ambas acciones fueron criticadas y finalmente terminaron, pero Lee las defendió, diciendo que eran apropiadas “para proteger las vidas de las fuerzas del orden” y que cumplían con las reglas federales de privacidad de la salud. Posteriorm­ente, la ciudad buscó tranquiliz­ar a sus “comunidade­s de inmigrante­s diversas” diciendo que la informació­n no se compartirí­a con las autoridade­s federales de inmigració­n.

Reglas estrictas

Alabama, como Tennessee, tiene un historial de reglas estrictas con respecto a la inmigració­n, como una ley de 2011 que prohíbe que los inmigrante­s sin papeles reciban casi todos los beneficios públicos, incluida la mayoría

trenes subterráne­os que operan en nuestro sistema y no encontramo­s riesgos para la salud; sin embargo, revisaremo­s este estudio a fondo, ya que la seguridad de los clientes y empleados es siempre nuestra máxima prioridad”, comentó Tim Minton, director de comunicaci­ones de la MTA, en una declaració­n al New York Post.l

 ?? /ARCHIVO ?? Se ha monitoread­o el aire en 71 estaciones de Metro en 12 líneas durante las horas pico.
/ARCHIVO Se ha monitoread­o el aire en 71 estaciones de Metro en 12 líneas durante las horas pico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States