El Diario

Se necesitan más enfermeras en las áreas críticas de hospitales

La pandemia hizo colapsar a estas profesiona­les de salud. Ahora, exigen que pase una legislació­n que garantice mejor atención a los pacientes

- Fernando Martínez Fernando.martinez@eldiariony.com

Un grupo de enfermeras de Nueva York salieron de nuevo a la calle, esta vez para honrar a decenas de profesiona­les de la salud que perdieron la vida luego de un año de pandemia, pero también para exigir la aprobación del anteproyec­to legislativ­o “Personal seguro para una atención hospitalar­ia de calidad”, que obligaría a la incorporac­ión de más personal a las áreas críticas del sistema de salud del Estado.

Ayer, miembros de la Asociación de Enfermeras del Estado de Nueva York (NYSNA) se reunieron en Greeley Square en Manhattan para elevar una consigna: “Muchos pacientes murieron por COVID-19 porque no había suficiente­s enfermeras de cabecera en primera línea”.

La queja de estas profesiona­les de salud, especialme­nte las que prestan servicio en los vecindario­s más pobres, es que mientras el número de pacientes que idealmente debería atender una sola enfermera, serían cuatro a cinco dependiend­o de las áreas, muchas de ellas deben estar al frente de más de seis y hasta ocho enfermos al mismo tiempo.

Judith Cutchin, miembro directivo de NYSNA, explicó que en los hospitales públicos de la Gran Manzana no se cumple con la proporción necesaria de enfermeras en función al número de pacientes en cada área.

“Ninguna de nuestras unidades, incluida la atención crítica, cuenta con el número de personal adecuado, ni siquiera en proporcion­es cercanas, en función a lo que establecen los estándares. Esto se puede medir en vidas perdidas. Ahora es el momento de garantizar que la dotación de personal adecuada sea basada en una ley en Nueva York, para que todos los hospitales tengan niveles óptimos que salven vidas”, aseguró la líder de NYSNA.

“Modo crisis”

Por su parte, la enfermera Katie Paccione del Centro Médico Presbiteri­ano de la Universida­d de Columbia de Nueva York, ha estado cuidado pacientes con COVID-19 desde que se expandió este virus en la ciudad y relató que en muchas oportunida­des tuvo que estar en varios sitios a la vez en plena crisis de salud pública.

“Se nos llama superhéroe­s por nuestro trabajo durante esta pandemia, aunque no nos sentimos como superhéroe­s cuando no tenemos suficiente­s enfermeras para cuidar de forma segura a nuestros pacientes. No tenemos superpoder­es que nos permitan estar en dos lugares a la vez. Cuando dos pacientes nos necesitan al mismo tiempo, hacemos todo lo posible para brindarles una atención de calidad a ambos”, reaccionó Paccione.

También Judy Sheridan-González, presidente de NYSNA, insistió que Nueva York permanece en “modo de crisis” mientras los pacientes de COVID-19 continúan llenando nuestros hospitales.

Asegura la profesiona­l de la salud que en la primera línea lograron salvar a más de 150,000 pacientes con complicaci­ones de la muerte.

“¿Cuántos más hubieran sobrevivid­o si los que están en el poder nos hubieran escuchado? ¿Qué pasará en la próxima oleada viral? Nosotros sabemos lo que se necesita: transparen­cia, responsabi­lidad y un número garantizad­o de enfermeras para todos nuestros pacientes”, se preguntó la portavoz de la asociación que representa a más de 44,000 enfermeras.

Cuota mínima por ley

El anteproyec­to legislativ­o S1032 que impulsan las enfermeras neoyorquin­as, se encuentra en un comité del Senado estatal y está siendo patrocinad­o por el senador Gustavo Rivera.

La normativa exige que los centros de cuidados intensivos y los hogares de ancianos implemente­nciertaspr­oporciones de personal de atención directa por paciente y requisitos mínimos de personal. También requiere que cada hospital presente un plan de dotación de personal documentad­o.

Además, se impondrían sanciones civiles por violacione­s de la dotación mínima de personal de enfermería y se establece el derecho de acción privada para estas profesiona­les que podrían denunciar cualquier asignación de trabajo ilegal y desproporc­ionado.l

«Ninguna de nuestras unidades, incluida la atención crítica, cuenta con el número de personal adecuado, ni siquiera en proporcion­es cercanas, en función a lo que establecen los estándares. Esto se puede medir en vidas perdidas. Ahora es el momento de garantizar que la dotación de personal adecuada sea basada en una ley en Nueva York, para que todos los hospitales tengan niveles óptimos que salven vidas». -Judith Cutchin, miembro directivo de NYSNA

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States