El Diario

Activistas ahora concentran presión para empujar reformas al sistema de libertad condiciona­l

- Ramón Frisneda

Luego que la semana pasada la Legislatur­a Estatal aprobara el presupuest­o fiscal para el 2021-2022, ahora una coalición está pidiendo a los senadores y asambleíst­as en Albany que enfoquen sus esfuerzos en aprobar un paquete de leyes para reformar el sistema de libertad condiciona­l en las cárceles de Nueva York.

Líderes del Partido de las Familias Trabajador­as, Acción Ciudadana de NY y Trabajador­es de las comunicaci­ones de América, junto a diez legislador­es estatales, se unieron a miembros de la comunidad que forman parte de la Campaña Popular por la Justicia en Libertad Condiciona­l para una conferenci­a de prensa virtual llamada: “Justicia por la libertad condiciona­l es lo siguiente”, en la cual pidieron que la aprobación de los proyectos de Ley de Libertad Condiciona­l para Ancianos y Libertad Condiciona­l Justa y Oportuna, sean parte de las principale­s prioridade­s para la sesión legislativ­a estatal posterior al presupuest­o.

“La sesión legislativ­a de este año nos ha mostrado lo que es posible cuando los líderes electos trabajan codo con codo con las comunidade­s de base. Pero nuestro trabajo no ha terminado. Tenemos mucho más por hacer para poner fin a la crisis del encarcelam­iento masivo y restaurar la salud y la

estabilida­d de nuestras comunidade­s”, dijo Sochie Nnaemeka, director del Partido de las Familias Trabajador­as.

La coalición asegura que estos proyectos de ley juntos garantizar­ían que las personas en las prisiones del estado de Nueva York tengan oportunida­des significat­ivas para la considerac­ión individual­izada de la libertad condiciona­l en función de su rehabilita­ción y preparació­n para ser liberados.

Lisette Nieves, líder de la comunidad de El Bronx con la campaña Liberar a las Personas Mayores en la Cárcel, dijo: “Mi hermano fue a la cárcel a los 16 años. Está cumpliendo una sentencia de 48 años a cadena perpetua. Lleva 38 años en prisión. Todos los días me pregunta si se están votando los proyectos de ley. Mi hermano me importa”.

Entre tanto, la asambleíst­a Carmen De La Rosa, que representa a Manhattan y quien es patrocinad­ora principal del proyecto ‘Elder Parole’, dijo: “Es cierto que aprobamos un gran presupuest­o la semana pasada. Pero todas esas victorias serían en vano si dejamos atrás a la gente en la cárcel. Sabemos que el sistema de libertad condiciona­l es racista. Sabemos que necesitamo­s desmantela­r este sistema. Cuando acepté asumir el Elder Parole, lo tomé con dos premisas básicas en mente: primero, que todos son compatible­s con la transforma­ción. En segundo lugar, la vida de nadie es más valiosa que la de los demás. Somos seres humanos iguales a los ojos de Dios. Nuestras leyes deben reflejar eso”.

La Campaña Popular por la Justicia en Libertad Condiciona­l es una plataforma que cuenta con el apoyo de más de 300 organizaci­ones en todo el estado de Nueva York y está dirigida por una coalición de los grupos de justicia social y justicia penal más grandes e influyente­s del estado.l

 ?? /AFP/GETTY IMAGES ?? Una de las leyes busca que se evalué la posible liberación por libertad condiciona­l a personas encarcelad­as de 55 años o más.
/AFP/GETTY IMAGES Una de las leyes busca que se evalué la posible liberación por libertad condiciona­l a personas encarcelad­as de 55 años o más.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States