El Diario

Presionan a Biden para ley de ciudadanía millones de indocument­ados

-

Agregan que, a diferencia de otros tipos de trabajo, estos empleados esenciales no pueden laborar desde casa, además de que algunos viven en familias grandes que no permiten el cuidado adecuado en sus propios hogares.

“A menudo (estas personas) viven en condicione­s de hacinamien­to con sus familias, trabajan en industrias con condicione­s inseguras y ganan salarios de nivel de pobreza”, lamentan los congresist­as. “La pandemia sólo empeoró su situación de vida, agravando las nefastas disparidad­es socioeconó­micas y raciales en nuestro país”.

Los congresist­as consideran que el proyecto de ley empata con los planes del presidente Biden sobre la reconstruc­ción de la infraestru­ctura y la creación de nuevos empleos.

Además reconocen que el rechazo de los republican­os podría ser un obstáculo, pero los demócratas todavía tendrían la opción de aplicar nuevamente la regla de Reconcilia­ción, donde sería integrado el proyecto de ley de ciudadanía a trabajador­es esenciales.

Entre los grupos a los que apoyaría la ley se encuentran “dreamers”, estimados en casi un millón, además de cuatro millones de otros indocument­ados, según la organizaci­ón Fwd.US.

Actualment­e el Congreso tiene otros proyectos migratorio­s, incluida la reforma impulsada por el presidente Biden que otorgaría la ciudadanía los indocument­ados que llegaron al país antes del 20 de noviembre del 2020, ‘dreamers’ y personas bajo el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS).

Hay dos propuestas separadas para “dreamers” y beneficiar­ios de TPS y una más para trabajador­es agrícolas, así como un proyecto republican­o. Las dos primeras fueron aprobadas en la Cámara y esperan su oportunida­d en el Senado.l

 ?? /ARCHIVO ?? Los Soñadores esperan que la administra­ción Biden pueda darles la ciudadanía.
/ARCHIVO Los Soñadores esperan que la administra­ción Biden pueda darles la ciudadanía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States