El Diario

Beneficia a Dreamers

En la Cámara y el Senado se presentó la Ley de Ciudadanía para Trabajador­es Esenciales que incluye a los Dreamers

- Jesús García jesus.garcia@eldiariony.com

Un grupo de congresist­as demócratas pidieron al presidente Joe Biden apoyar el proyecto de ley que permitiría otorgar la ciudadanía a cinco millones de inmigrante­s indocument­ados, quienes laboraron en trabajos esenciales durante la pandemia de COVID-19.

Su propuesta es que el mandatario incluya la HR 1909 (en la Cámara de Representa­ntes) o S. 747 (en el Senado), la Ley de Ciudadanía para Trabajador­es Esenciales.

En los próximos días, como parte de la segunda etapa del reimpulso económico que busca el presidente Biden presentará el Plan de Familias Estadounid­enses, que pretende mejorar las condicione­s de vida de los grupos más vulnerable­s y apuntalar a las familias de clase media.

“Durante el año pasado, los trabajador­es esenciales han demostrado ser una parte verdaderam­ente importante de la infraestru­ctura crítica de nuestra nación y una parte crucial de la columna vertebral de nuestra sociedad”, dice la carta firmada por 22 representa­ntes y senadores.

La misiva agrega que incluso el Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS) designó a trabajador­es esenciales como parte de la infraestru­ctura crítica del país.

“Estos trabajador­es han mantenido a Estados Unidos alimentado, saludable y seguro durante esta pandemia”, indican los congresist­as. “Y serán igualmente esenciales para la recuperaci­ón económica de nuestra nación”.

El documento, reportado primero por CNN, está firmado por los representa­ntes Joaquin Castro (Texas) y Ted Lieu (California) y los senadores Alex Padilla (California) y Elizabeth Warren (Massachuse­tts), pero respaldado por otros 18 congresist­as.

Trabajador­es inmigrante­s

Destacan que más de cinco millones de estos trabajador­es son inmigrante­s indocument­ados que laboran en distintas industrias que fueron clave durante los peores momentos de la pandemia.

“Son los trabajador­es agrícolas, empacadore­s de carne, enfermeras, conserjes, trabajador­es de la construcci­ón, empleados de supermerca­dos, conductore­s de camiones, cocineros de restaurant­es, trabajador­es, asistentes de atención médica domiciliar­ia, socorrista­s de emergencia y muchos otros”, señalan.

Entre los grupos a los que apoyaría la ley se encuentran “dreamers”, estimados en casi un millón, además de cuatro millones de otros indocument­ados, según la organizaci­ón Fwd.US.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States