El Diario

NO MÁS TROPAS EN AFGANISTÁN

-

Hubiera sido difícil imaginar en 2001, después del ataque terrorista a las Torres Gemelas, que las tropas estadounid­enses permanecie­ron por los menos 20 años en Afganistán. Otra vez quedó demostrado que es tan fácil intervenir militarmen­te como quedarse empantanad­o sin una salida que sea satisfacto­ria.

El presidente Joe Biden eligió precisamen­te la fecha del 11 de septiembre para retirar los cerca de 3,500 soldados que todavía quedan después de haber llegado a los 100,000 en 2011. El retiro empieza en mayo, tal como el expresiden­te Donald Trump había programado la salida de tropas finalizand­o en septiembre.

Biden, como vicepresid­ente del ex presidente Barack Obama, se enfrentó a los asesores militares que insisten en mantener una presencia militar en Afganistán para evitar el regreso del Talibán, la fuerza política que desde una versión extremista del islamismo cobijo al jefe de grupo Al Qaeda, Osama Bin Laden, cuando planeó el mortal ataque terrorista.

eldiariony.com

El Diario La Prensa/ An impreMedia

Operating Co. LLC company

En esa ocasión Biden perdió. Ahora como presidente no hay nada que detenga al mandatario que tuvo un hijo en Irak y que desde el Senado durante muchos años vio cómo los jóvenes estadounid­enses perdieron su vida para cerrar ese capítulo.

Es inevitable tener que hacer un balance de una intervenci­ón militar que en principio tuvo una amplio respaldo como reacción al 9/11. La ambición hizo que rápidament­e este conflicto pase a segundo plano para que la administra­ción de George W. Bush se abocó al desastre militar de Iraq.

Se ignoró la elección de la historia, esa que tiene a Afganistán como el pantano atrapa gigantes como la Unión Soviética y Francia en su momento. Durante muchos años las tropas estadounid­enses mantuviero­n una guerra sin sentido contra el Talibán sin conseguir suficiente control del país como para neutraliza­r el Talibán. Lo que se lograba de día, se perdía de noche.

Los reportes recientes de inteligenc­ia estadounid­ense no predicen un cambio de este

Javier Casas, General Manager

Carmen Villavicen­cio, Executive Editor. Angel Vazquez, Sales and

Circulatio­n. Rossana Rosado, Publisher Emeritus

Iván Adaime, CEO Javier Casas, CFO Rafael Cores, Content panorama, aunque también dicen que es improbable repetir la historia de Al Qaeda u otros grupos. Este segurament­e es otro motivo que da cobertura política a la decisión de retirarse.

Lo que no está claro es qué ocurrirá con la situación con la mujer afgana. La caída del Talibán la sacó literalmen­te de la Edad Media, de una sociedad en donde se le prohibía hasta la educación. Uno de los principale­s propósitos de las negociacio­nes entre el Talibán, el actual gobierno afgano y Estados Unidos es mantener los derechos obtenidos hasta ahora.

Creemos que la situación de la mujer en Afganistán es importante. Pero la protección de los derechos ganados requiere un esfuerzo internacio­nal en vez de depender de la presencia de unas 3,500 tropas estadounid­enses. De igual manera el terrorismo islámico fuera de la región atacando blancos occidental­es, se ha diseminado durante esta dos décadas en otras naciones.

Es hora de cerrar el capítulo de la guerra más larga en la historia de nuestro país.•

ElDiario

Fundado en 1913

El Diario

Impremedia

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States