El Diario

Televisa y Univision forman nueva empresa

Las dos televisora­s se aliaron para compartir contenido

- EFE

Televisa y Univision fusionarán contenidos en español a través de una empresa que une a estas dos grandes compañías de habla hispana de México y Estados Unidos, de acuerdo a un comunicado.

“Televisa y Univision anunciaron la finalizaci­ón de un acuerdo para combinar los activos de Televisa -en la parte de contenidos- con Univision, creando así el grupo mediático de habla hispana más grande y relevante del mundo”, dijeron.

Televisa-Univisión contará con la biblioteca de contenidos y propiedad intelectua­l más grande del mundo de habla hispana, expusieron, y aseguraron que la infraestru­ctura y los recursos resultante­s de la unión permitirán llevar sus contenidos “a todos los rincones del planeta”, pudiendo así atender a la creciente población hispana.

De la unión resulta una “librería de contenidos” con más de 300.000 horas de programaci­ón, por lo que se convierte, aseguraron, en el depositari­o más grande de contenidos y propiedad intelectua­l en español del mundo.

Como parte de la operación, Grupo Televisa recibirá un valor de 4.800 millones de dólares y se convertirá en el accionista más grande de la nueva Televisa-Univision, adquiriend­o el 45% de sus acciones.

La nueva empresa encaminará su estrategia a “conquistar” el mercado del vídeo bajo demanda, por lo que lanzarán una plataforma conjunta.

“Televisa-Univision tendrá una amplia capacidad para producir una cantidad sustancial­mente mayor de contenidos, sobre todo en México, que serán utilizados para apalancar el lanzamient­o de su plataforma global de OTT”, indicaron.

Además, la familia Azcárraga creará una nueva área estratégic­a que se dedicará a la creación de contenido informativ­o y cultural que será emitido a través de las plataforma­s de Televisa.

“Televisa y Univision han sido socios por décadas, pero hoy es el mejor momento en su relación con una compartida visión de futuro. Entre ambos se buscará ser los líderes globales de contenidos en español y llevarlos, con las plataforma­s digitales, a todos los rincones del mundo aprovechan­do la dinámica transforma­ción digital”, dijeron.

 ?? /CORTESIA ?? Aúdco se en nha nbe la feco se snsae estren nha nen nha nbe la feco se snbe la feco se snha no.
/CORTESIA Aúdco se en nha nbe la feco se snsae estren nha nen nha nbe la feco se snbe la feco se snha no.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States