El Diario

‘Cuarentena adaptada’ es el nuevo concepto

- EFE MADRID

Los participan­tes en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 no tendrán que someterse a 14 días de cuarentena al llegar a Japón, como hacen ahora los residentes que viajan desde el extranjero, pero sí a una “cuarentena adaptada”, nuevo concepto que expuso el Comité Olímpico Internacio­nal (COI) para celebrar los 100 días que faltan para la inauguraci­ón.

“Tenemos que explicar muy bien cómo será la cuarentena adaptada para todos los grupos participan­tes. Durante 14 días podremos hacer unas cosas y otras no. No es una exención a la cuarentena general, es una sujeción a unas reglas muy estrictas”, afirmó el suizo Christophe Dubi, director ejecutivo del COI para los Juegos Olímpicos.

Dubi indicó que el 28 de abril se publicará la segunda y penúltima versión de los manuales con las reglas que debe seguir cada grupo (deportista­s, federacion­es, periodista­s...).

“Incluirá medidas más precisas sobre la cuarentena adaptada, cómo tratar con los contactos cercanos, qué hacer en caso de positivo, cómo será el régimen de aislamient­o, la política de controles y la lista de destinos y movimiento­s para los primeros 14 días de estancia en

Japón”, precisó el director. A esa versión de los manuales seguirá otra en junio con instruccio­nes “sede por sede”.

Japoneses y residentes son los únicos que actualment­e pueden entrar en el país que acogerá los Juegos Olímpicos a partir del próximo 23 de julio. Recienteme­nte se han endurecido las normas para ellos y deben pasar tres días en un hotel antes de, en caso de dar negativo en una prueba de COVID-19, terminar la cuarentena en su casa.

El COI siempre había negado que los participan­tes en los JJ.OO. tuvieran que pasar cuarentena, pero este miércoles introdujo el matiz de la ‘cuarentena adaptada’.

El australian­o John Coates, presidente de la Comisión de

Coordinaci­ón del COI para Tokio 2020, insistió por su parte que “los deportista­s no estarán exentos de la cuarentena. Serán controlado­s antes de los Juegos, al llegar y muy a menudo durante los mismos, y vivirán en una burbuja entre la Villa y el estadio”.

“Los deportista­s seguirán compitiend­o contra los mejores

y en las mejores condicione­s. No tendrán a sus familias o a los seguidores de su país apoyándole­s y no podrán irse a celebrar sus éxitos por la ciudad, pero será una oportunida­d para que los atletas de todo el mundo compartan más tiempo en la Villa”, argumentó Coates.

Respecto a las encuestas que hablan del deseo mayoritari­o de los japoneses de que los Juegos Olímpicos se aplacen o cancelen ante el temor a un rebrote de la pandemia en el país, Coates indicó que la acogida al relevo de la antorcha olímpica “da una muestra del creciente apoyo de la población”.

“Tenemos que dar publicidad a las medidas que van a garantizar las seguridad del público. Tengo mucha confianza en que la opinión publica cambie”, concluyó Coates.

 ?? /EFE. ?? La cuenta regresiva para Tokio 2020 llegó ayer a 100 días, en medio del anuncio de nuevas medidas sanitarias.
/EFE. La cuenta regresiva para Tokio 2020 llegó ayer a 100 días, en medio del anuncio de nuevas medidas sanitarias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States