El Diario

Zapatos tradiciona­les lo acercan a su cultura

Millenial latino continúa la tradición de los bailes mexicanos con su negocio en línea

- Jacqueline García jacqueline.garcia@laopinion.com

Rafael Valero no puede evitar ese sentimient­o de orgullo cuando ve que su compañía de venta en línea de zapatos para bailar folclore mexicano ha crecido de manera significat­iva en tan solo dos años.

Cuenta que la marca Folkicks nació de la frustració­n que sentía a menudo como bailarín profesiona­l de estos bailes típicos, cuando le era casi imposible encontrar los botines adecuados.

Al igual que sus compañeros de baile, cuando Valero necesitaba botines tenía que esperar semanas para recibirlos ya que usualmente eran traídos por familiares o amigos desde México.

Esto impedía cambios o devolucion­es cuando los zapatos no eran del tamaño adecuado.

Fue entonces que comenzó a notar que aunque las presentaci­ones de los bailes mexicanos eran muy populares en California, la venta de zapatos para la comunidad que baila folclore todavía no estaba a la altura y no se les estaba tomando la suficiente atención.

Así que él con su experienci­a de comercio electrónic­o dio un paso adelante para crear Folkicks.

“El modelo Folkicks es similar a Zappos [venta de zapatos y ropa en línea] donde queremos que estés satisfecho con tu compra y que toda la experienci­a sea agradable”, explicó Valero. “Ofrecemos cambios y devolución, envío gratis y obviamente, servicio de atención dedicado al cliente”.

Su negocio trabaja con los mejores elaborador­es de zapatos estilo botín, botín adelita, faldas y aretes para los bailes folclórico­s. Tanto es el éxito que ha tenido que hasta personas que no bailan pero que son fanáticas de este estilo de ropa y zapatos, los compran.

Renace el amor a su cultura

El Millenial de 31 años nació en Estados Unidos pero vivió en el estado de Jalisco en México durante los primeros 10 años de su vida.

Recuerda que en la ciudad de Guadalajar­a veía el mariachi y los bailes folclórico­s por todas partes. Dice que le agradaba mucho pero que no entendía realmente que era parte de su cultura.

“Pero sabía que me gustaban los colores y me gustaba la música”, dijo Valero.

Cuando regresó a Estados Unidos se separó de esas tradicione­s que estaba aprendiend­o de niño. No fue hasta que entró a la universida­d que descubrió su cultura nuevamente.

Cuando ingresó a la Universida­d de California Santa

Cruz (UCSC), Valero dijo que se sentía solo porque casi no había latinos y el campus era muy grande.

Poco después se enteró que había un grupo de baile folclórico llamado “Los Mejicas” y decidió unirse a ellos.

Aprendió acerca de los bailes típicos de México, como las polkas y los bailes regionales, entre otros, y comenzó a conocer nuevamente sus raíces.

Con el grupo formó una nueva familia y participó en varias presentaci­ones mientras estudiaba en la universida­d.

Después de que se graduó con su título en antropolog­ía en 2011, comenzó a trabajar para una compañía en Silicon Valley, al norte de California.

Cargando la frustració­n de no encontrar botines adecuados pero sin tener el tiempo en sus manos, Valero formó legalmente Folkicks LLC, en diciembre de 2015. No obstante, en ese momento era solo un trabajo de medio tiempo.

Ya para 2019, decidió dejar su empleo en Silicon Valley y se mudó del área de la Bahía, donde vivía, para venir a instalarse en el centro de Los Ángeles y enfocarse de lleno a su negocio, algo de lo que dice hoy, no se arrepiente.

Enfrentand­o las dudas

Valero dijo que hasta hace poco su familia, principalm­ente su padre, dudaba de su potencial.

Explica que no era por la falta de apoyo sino más bien por la idea de que los latinos son muy buenos trabajador­es pero no son empresario­s.

“Comencé a trabajar cuando tenía 11 años. Trabajé en la recolecció­n de frutas, en la construcci­ón y para mí fue divertido estar con mi papá y recibir un cheque”, dijo el joven.

Sin embargo, con el tiempo reconoció que recibir un cheque era bueno pero lo estaba haciendo a costa de su labor corporal. Así que decidió continuar sus estudios para poder ganar su propio cheque sin hacer trabajos tan duro.

Ya como empresario, Valero habló nuevamente con su padre y le contó sobre el progreso, el impacto y los ingresos que está obteniendo.

“Y fue que él [mi padre] entendió que esto es un negocio legítimo que estoy construyen­do”, dijo Valero.

El joven agregó que no culpa a su padre ya que muchos inmigrante­s tienen la idea de que solo tienen que trabajar arduamente para ganar dinero, recibir su cheque de pago e ir a casa y no pensar nada más.

“Yo mantuve esa ética de trabajo duro y nunca tuve ese liderazgo, como ese ejemplo de que también puedes convertirt­e en tu propio jefe”, indicó.

No obstante, indica que ahora ha comprobado que una cosa es ser empresario y otra cosa es ser empresario latino ya que hay voces internas que te pueden hacen dudar.

“Siempre lucho con el síndrome del impostor pensando que ‘no puedo ser un empresario’, ‘no estoy seguro de ser el tipo para administra­r un negocio’, ‘en mi familia nadie ha hecho esto, así que se supone que no debo hacerlo’”, reconoció Valero.

Pero han sido las conexiones que ha encontrado en Los Ángeles como Grid110, un grupo que proporcion­a a los empresario­s acceso a la comunidad, mentores y recursos críticos a través de programas sin costo en Los Ángeles.

“Ellos me han enseñado que si lo puedo hacer, la gente está comprando mi producto y estoy haciendo un impacto en mi comunidad folclórica”, indicó Valero. El Millennial recomienda a todos los jóvenes que estén interesado­s en emprender su propio negocio que no teman en comenzar.

“Les digo que busquen los recursos que están ahí fuera, puede que sean un poco difícil de encontrar, pero hay y hay gente lista para ayudarte”.

 ?? /FOTO: SUMINISTRA­DA ?? Además de los zapatos, el negocio de Valero tiene a la venta trajes y joyería para los bailes típicos.
/FOTO: SUMINISTRA­DA Además de los zapatos, el negocio de Valero tiene a la venta trajes y joyería para los bailes típicos.
 ?? /FOTO: CORTESÍA ?? Rafael Valero muestra una de las creaciones, que puedes encontrar en folkicks.com.
/FOTO: CORTESÍA Rafael Valero muestra una de las creaciones, que puedes encontrar en folkicks.com.
 ?? /IG: FOLKICKS ?? Así luce uno de los estilos de zapatos de Folkicks para bailarines y público en general.
/IG: FOLKICKS Así luce uno de los estilos de zapatos de Folkicks para bailarines y público en general.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States