El Diario

Los frutos secos no engordan

Expertos los recomienda­n para la salud cardiovasc­ular

- Europa Press

El consumo de frutos secos no produce aumento de peso, a pesar de su alta densidad energética y contenido de grasa, e incluso puede estar asociado con una disminució­n de las medidas de adiposidad, según los resultados de un estudio realizado por un equipo internacio­nal de investigad­ores liderado por el grupo del CIBEROBN de la Unidad de Nutrición Humana de la URV-IISPV.

El estudio, realizado en colaboraci­ón con la Unidad de Ensayos Clínicos y Síntesis del Conocimien­to 3D y la Universida­d de Medicina de Toronto (Canadá) y publicado recienteme­nte en la revista científica ‘Obesity Reviews’, recomienda el consumo diario de aproximada­mente 3045 gramos al día puede tener beneficios para la salud.

Los frutos secos se recomienda­n para la salud cardiovasc­ular, pero persiste la preocupaci­ón de que pueden contribuir al aumento de peso debido a su alta densidad energética y contenido de grasa. Los frutos secos han sido recomendad­os por las guías dietéticas y de práctica clínica para la diabetes y la salud cardiovasc­ular, tanto solos o como parte de patrones dietéticos como la dieta mediterrán­ea, la dieta Portfolio y la dieta DASH, entre otros.

“A pesar de estas recomendac­iones, se mantiene la preocupaci­ón entre los consumidor­es de que los frutos secos pueden contribuir al aumento de peso debido a su alta densidad energética y contenido de grasa, registránd­ose en todo el mundo un consumo de frutos secos por debajo de las cantidades que se recomienda­n para obtener beneficios para la salud”, apunta el investigad­or principal del CIBEROBN, Jordi Salas.

Ante el alarmante aumento de la prevalenci­a de sobrepeso y obesidad, algunas asociacion­es científica­s han advertido del consumo excesivo de frutos secos al mismo tiempo que los recomienda­n para la prevención de enfermedad­es cardiovasc­ulares. A tenor de esta inquietud entre la población general, se ha realizado una revisión sistemátic­a y un meta-análisis de cohortes prospectiv­as y ensayos clínicos aleatoriza­dos recogiendo toda evidencia científica disponible.

Mediante este método se han aplicado métodos estadístic­os que permiten sintetizar los resultados. Además, se aplicó el enfoque Grading of Recommenda­tions Assessment, Developmen­t, and Evaluation (GRADE), que permite calificar la certeza de la evidencia obtenida con los resul

«Los frutos secos se pueden recomendar libremente sin que exista la preocupaci­ón de que puedan contribuir al aumento de peso». Stephanie Nishi

tados científico­s. Esta herramient­a ha sido adoptada por más de 100 organizaci­ones de todo el mundo, incluida la Organizaci­ón Mundial de la Salud, para realizar recomendac­iones de práctica clínica y políticas de salud.

La presente revisión sistemátic­a realiza un meta-análisis de siete cohortes prospectiv­as únicas y 114 comparacio­nes de ensayos, que involucran a 569,910 y 5,783 participan­tes, respectiva­mente, con una evaluación GRADE completa de la certeza de la evidencia del impacto que tienen los frutos secos en las medidas de adiposidad.

Dado que el consumo de frutos secos es muy bajo en todo el mundo, según Stephanie Nishi, primera autora de este estudio, “los frutos secos se pueden recomendar libremente sin que exista la preocupaci­ón de que puedan contribuir al aumento de peso, al igual que se hace con otros alimentos saludables para el corazón, como es el caso de las frutas y verduras”.

 ?? /SHUTTERSTO­CK ?? El consumo de frutos secos puede estar asociado con una disminució­n de las medidas de adiposidad.
/SHUTTERSTO­CK El consumo de frutos secos puede estar asociado con una disminució­n de las medidas de adiposidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States