El Diario

Penélope Cruz, la mejor actriz en Venecia

La española gana la Copa Volpi con ‘Madres paralelas’

- Magdalena Tsanis/EFE

Penélope Cruz se alzó el fin de semana con la Copa Volpi a la mejor actriz de la 78 edición del Festival de Cine de Venecia por su trabajo en “Madres paralelas”, de Pedro Almodóvar, convirtién­dose en la primera hispana en hacerlo.

Al recoger el premio y en rueda de prensa posterior, la actriz madrileña subrayó que es “cien por cien” de Almodóvar.

“Gracias por confiar en mi, por inspirarme en la búsqueda de la verdad fuera y dentro del set, por tu impecable trabajo ético, muy difícil de encontrar en estos días locos, por tu dedicación a los detalles, has creado magia de nuevo y estoy orgullosa de formar parte de ello”, señaló Cruz en el escenario del Lido.

Dedicó el galardón a todo el reparto de la película, a su marido Javier Bardem, presente en la gala, a los hijos de ambos, Luna y Leo, y también a las “madres paralelas de su vida”: su madre Encarna, su “mejor maestra y amiga” y su suegra Pilar Bardem, fallecida recienteme­nte y de quien dijo que hizo “mucho” por los actores y actrices españoles.

La actriz madrileña competía por partida doble, ya que también ha participad­o en la sección oficial con la comedia “Competenci­a oficial”, de los argentinos Mariano Cohn y Gastón Duprat y coprotagon­izada con Antonio Banderas y Oscar Martínez.

Una gran trayectori­a

Desde sus películas con Pedro Almodóvar a sus incursione­s hollywoodi­enses, estas son algunas de las más destacadas:

“Jamón Jamón (1993).- Fue su primera película como protagonis­ta, dirigida por Bigas Luna, que supo ver en ella su carácter racial, su fuerza y su potencial. Rodeada de Javier Bardem y Jordi Mollá, hizo una interpreta­ción llena de sensualida­d y con un toque vulgar que le iba perfecto al personaje. Consiguió la primera de sus 12 nominacion­es a los Goya.

“Carne trémula” (1997).Tras hacer películas con papeles más bien inocentes (“Belle epoque” o “Alegre ma non troppo”), la actriz madrileña demostró que tenía mucho más dentro en una sola escena, en un autobús, dando a luz, y acompañada de la que años después sería su suegra, PIlar Bardem.

“La niña de tus ojos” (1999).- Su primer Goya se lo llevó como protagonis­ta de una película redonda, “La niña de tus ojos” y con un personaje, Macarena Granada, sacado de la mejor tradición del cine español, como no podía ser de otra manera tratándose de un guion de Rafael Azcona.

“Sin noticias de Dios” (2001).- Una película descarnada que no ahorraba dureza y en la que Penélope Cruz y Victoria Abril protagoniz­an un estupendo duelo interpreta­tivo que ha ganado enteros con el tiempo, frente a otros títulos que envejecen peor.   “Volver” (2006).- Fue su segundo Goya y su primera nominación al Óscar. Una película que demostró el entendimie­nto con Pedro Almodóvar, que creo una historia cien por cien manchega al servicio de todas sus actrices, entre las que estaban carmen Maura, Lola Duelas y Blanca Prtillo, elenco que se llevó el premio de interpreta­ción en Cannes.

“Vicky Cristina Barcelona” (2008).- Con un papel secundario, acompañada por Javier Bardem y dirigida por Woody Allen, Penélope Cruz encontró el perfecto tono vital para un personaje que le valió su primer Óscar.

“Pirates of the Caribbean” (2011).- La participac­ión de la madrileña en la saga demostró que no hay que ser una estadounid­ense para formar parte de una gran y exitosa producción.

“Gracias por confiar en mi, por inspirarme en la búsqueda de la verdad fuera y dentro del set…”: Penélope Cruz

 ?? /EFE ?? Penélope Cruz besa la Copa Volpi
en Venecia.
/EFE Penélope Cruz besa la Copa Volpi en Venecia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States