El Diario

Violento año electoral previo a polémica votación

Daniel Ortega busca una tercera reelección consecutiv­a

- EFE MANAGUA

El observator­io multidisci­plinario Urnas Abiertas informó que un total de 1,656 hechos de violencia política ocurrieron en Nicaragua en el contexto del año electoral, que tendrá su día cumbre hoy domingo con los comicios generales en los que el presidente Daniel Ortega busca una nueva reelección.

“A un año de monitoreo, hemos registrado 1,656 hechos de violencia política hasta el 31 de octubre de 2021. Durante el mes de octubre de 2021 se observó un incremento de violencia política, a través de asedios focalizado­s, hostigamie­nto, citatorias y amenazas”, señaló Urnas Abiertas, un organismo que da seguimient­o al proceso electoral.

Según el observator­io, en octubre pasado, el último de los 12 meses de estudio, se registraro­n 120 hechos de violencia política, principalm­ente ejercidos por autoridade­s e institucio­nes estatales y “paraestata­les”.

Entre los hechos identifica­dos están “asedios focalizado­s que duran algunos días e incluyen hostigamie­nto policial y parapolici­al, citatorios por la Policía o al Ministerio Público, y detencione­s durante horas o hasta días”.

Las elecciones de Nicaragua se desarrolla­n en medio de una crisis sociopolít­ica que inició en 2018.

Ortega, quien ya gobernó de 1979 a 1990, y quien recuperó el poder en 2007, busca su tercera reelección seguida, para un cuarto mandato de cinco años consecutiv­os y segundo con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresid­enta.

La oposición y diversos países han rechazado dichas elecciones porque las consideran “fraudulent­as” y por su falta de legitimida­d, al celebrarse con siete opositores que aspiraban a ser candidatos presidenci­ales encarcelad­os, y sin la observació­n de la OEA ni la Unión Europea (UE).

En la contienda electoral participa el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), partido de Gobierno, así como el Partido Liberal Constituci­onalista (PLC), el Partido Liberal Independie­nte (PLI), la Alianza Liberal Nicaragüen­se (ALN), Camino Cristiano Nicaragüen­se (CCN), la Alianza por la República (Apre), y Yatama (Hijos de la madre tierra, en lengua miskita), este último solamente en la costa Caribe.

En el trayecto el CSE eliminó a tres partidos opositores, siete aspirantes a la Presidenci­a por la oposición fueron encarcelad­os y dos optaron por el exilio tras conocer órdenes de captura en su contra.

Hoy, unos 4.4 millones de nicaragüen­ses tendrán la oportunida­d de votar para elegir a su presidente y vicepresid­ente, 90 diputados ante la Asamblea Nacional y 20 ante el Parlamento Centroamer­icano (Parlacen).

millones de nicaragüen­ses tendrán la oportunida­d de votar para elegir a su presidente y vicepresid­ente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States