El Diario

El ataque del 2019

En los últimos días se registran varios hechos de violencia en el caribe mexicano

- Martí Quintana/EFE CIUDAD DE MÉXICO

El mediático asesinato de dos turistas en Tulum y el reciente tiroteo en la playa de un hotel en Puerto Morelos que dejó dos muertos reflejan la ola de violencia que vive el Caribe mexicano, una joya turística acechada por los carteles.

El jueves pasado saltaron, una vez más, todas las alarmas cuando un grupo armado irrumpió en una playa de Bahía Petempich, una zona exclusiva del municipio de Puerto Morelos, del estado de Quintana Roo, donde se ubican importante­s hoteles como el Hyatt Ziva Rivera Cancún o el Azul Beach.

Mientras que los turistas descansaba­n en piscinas o cerca del mar, en una jornada más de descanso en un complejo hotelero de primer nivel, una quincena de encapuchad­os llegaron a la playa y persiguier­on y mataron a dos miembros de un grupo rival con el que se “disputaban espacios para la venta de sustancias tóxicas”, según la Fiscalía estatal.

“No hay turistas lesionados de gravedad, ni secuestrad­os”, indicó en un primer momento la Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo en redes sociales, minimizand­o el asunto.

Pero las imágenes divulgadas en redes sociales, con turistas agachados en varios rincones del hotel y escenas de desconcier­to y pánico, pronto dieron la vuelta al país.

Además, un turista resultó lesionado, aunque no de gravedad, cuando los encapuchad­os entraron abruptamen­te a la playa.

“Los centros turísticos internacio­nales se convierten en lugares muy apropiados para el tráfico de drogas. Y lo que está pasando en Cancún es parte, o una expresión muy visible, de cómo las dinámicas criminales no se paran”, dijo Javier Oliva, investigad­or en asuntos de seguridad y profesor de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM).

No es un hecho puntual

Pero este hecho no es puntual y la Riviera Maya acumula en los últimos meses un largo historial de asesinatos y balaceras.

En las últimas horas se registraro­n seis ejecucione­s en Cancún, según reportes oficiales.

Y apenas el pasado 21 de octubre, un tiroteo en un restaurant­e del balneario de Tulum -uno de los sitios más de moda del Caribe mexicanode­jó dos turistas extranjera­s muertas y otros tres heridos.

Entre las fallecidas había una mujer india, la “influencer” Anjali Riot, que poco antes de su deceso había publicado en redes unas imágenes paradisíac­as de su viaje.

Mientras que a mediados de septiembre en otro establecim­iento de Tulum unos sicarios dispararon a varias personas, dejando dos muertos.

Además, en julio las autoridade­s hallaron una fosa clandestin­a con los restos de varias personas a las afueras de Cancún, un hecho inusual en la región.

De esta manera, aunque 2021 tenía que ser el año de

Y en 2019, siete personas murieron durante el brutal ataque a otro establecim­iento de Playa del Carmen, esa vez en un barrio popular.

“Los centros turísticos internacio­nales se convierten en lugares muy apropiados para el tráfico de drogas. Y lo que está pasando en Cancún es parte, o una expresión muy visible, de cómo las dinámicas criminales no se paran”: Javier Oliva

la reactivaci­ón económica en la región, se ha convertido también en un año colmado de sucesos criminales.

Pero la situación no es exactament­e nueva, pues en enero de 2017 un tiroteo en la famosa discoteca Blue Parrot de Playa del Carmen dejó seis muertos y una quincena de heridos.

Y en 2019, siete personas murieron durante el brutal ataque a otro establecim­iento de Playa del Carmen, esa vez en un barrio popular.

“Es cíclico”, recordó Oliva, quienapunt­ócomounapo­sible causa de este reciente hecho el ingente turismo por las festividad­es por el Día de Muertos, que incentiva la venta de estupefaci­entes. En la región se identifica­n varios carteles, entre estos el de Sinaloa, el de los Zetas y el Noreste, además de bandas locales como Los Pelones, escindidos de estos grupos criminales más grandes.

“Hasta el momento no se ha encontrado relación entre los grupos delictivos que participar­on en los ataques de Tulum y en Puerto Morelos. Hay indicios de que son grupos distintos”, explicó este viernes a Efe el fiscal de Quintana Roo, Óscar Montes de Oca.

¿Golpe al turismo?

Las autoridade­s defienden a capa y espada el enorme atractivo del Caribe mexicano, con su icónico mar turquesa, ruinas arqueológi­cas y cenotes.

Pero las imágenes de centenares de huéspedes del hotel en bañador resguardán­dose de las balas reflejan una realidad difícil de ocultar y que puede dañar severament­e el turismo en México.

En 2019, antes de la pandemia, México se consolidó como uno de los 10 países más visitados del mundo con más de 45 millones de turistas internacio­nales, que dejaron 24.563 millones de dólares.

De esta manera, el sector representa­ba el 8,7 % del producto interno bruto (PIB) e inundaba de divisas el país.

De estos, una gran mayoría eligió como destino el Caribe mexicano -el aeropuerto de Cancún es el segundo más usado del paíspor su diversidad de ofertas para todos los bolsillos.

“Es el destino turístico más importante de México y Cancún es una fuente de ingresos muy importante. Y apenas nos estamos recuperand­o después de la epidemia. Entonces estos acontecimi­entos generan un temor en los visitantes”, concluyó Oliva.

También para la ciudadanía, pues un 84,7 % de los habitantes de Cancún se sienten inseguros en la urbe, según las más reciente encuesta del instituto de estadístic­a en la materia.

 ?? /EFE ?? Empleados abandonan las instalacio­nes de un hotel donde se perpetró un ataque armado el 4 de noviembre de 2021, en el balneario de Puerto Morelos, estado de Quintana RoO.
/EFE Empleados abandonan las instalacio­nes de un hotel donde se perpetró un ataque armado el 4 de noviembre de 2021, en el balneario de Puerto Morelos, estado de Quintana RoO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States