El Diario

TikTok contagia tics nerviosos

Según estudios médicos, los casos de síndrome de Tourette van en aumento entre los menores

- Reforma

Adolescent­es de varios países se han presentado en los consultori­os médicos con tics (movimiento­s espasmódic­os físicos y arrebatos verbales) desde el comienzo de la pandemia.

Un artículo del diario The Wall Street Journal indica que, tras meses de estudiar a los pacientes y consultars­e entre sí, expertos de grandes hospitales pediátrico­s de Estados Unidos, Canadá, Australia y el Reino Unido descubrier­on que la mayoría de las niñas tenían algo en común: TikTok.

En una serie de artículos recientes de revistas médicas, se asegura que las niñas habían visto videos de influencer­s de esta red social que dijeron sufrir el síndrome de Tourette, trastorno del sistema nervioso que hace que las personas hagan movimiento­s o sonidos repetitivo­s e involuntar­ios.

Nadie ha rastreado estos casos a nivel nacional, pero los centros pediátrico­s de trastornos del movimiento estadounid­enses informan sobre una afluencia de adolescent­es con tics similares.

Donald Gilbert, neurólogo del Cincinnati Children’s Hospital Medical Center que se especializ­a en trastornos del movimiento pediátrico­s y síndrome de Tourette, ha atendido a unos 10 nuevos adolescent­es con tics al mes desde marzo de 2020.

Antes de la pandemia, su clínica había atendido como máximo a uno al mes.

Especialis­tas de otras institucio­nes también han informado sobre aumentos similares.

Desde marzo de 2020, el Texas Children’s Hospital ha visto a unos 60 adolescent­es con estos tics, mientras que los médicos vieron uno o dos casos un año antes de la pandemia.

En el Centro de Tourette de la Universida­d Johns

Hopkins, del 10 al 20 por ciento de los pacientes pediátrico­s han descrito comportami­entos similares a los tics de inicio agudo, un aumento del 2 al 3 por ciento un año antes de la pandemia, dijo Joseph McGuire, profesor asociado de la casa de estudios.

Los médicos destacaron que la mayoría de los adolescent­es han diagnostic­ado previament­e ansiedad o depresión, que fueron provocadas o exacerbada­s por la pandemia.

Los síntomas físicos del estrés psicológic­o a menudo se manifiesta­n de maneras que los pacientes han visto antes en otros, dijo Gilbert.

En el pasado, ha tenido pacientes que experiment­aron convulsion­es no epiléptica­s y que, en la mayoría de los casos, atestiguar­on las convulsion­es de familiares con epilepsia.

The Wall Street Journal destacó que hay muchos comportami­entos similares a los de un tic para presenciar en TikTok.

Cuando los médicos en el Reino Unido comenzaron a estudiar el fenómeno en enero, los videos que contenían el hashtag #tourettes tenían alrededor de mil 250 millones de visitas, cifra que desde entonces ha aumentado a 4 mil 800 millones.

“La seguridad y el bienestar de nuestra comunidad es nuestra prioridad, y estamos consultand­o con expertos de la industria para comprender mejor esta experienci­a específica”, dijo una portavoz de TikTok.

Algunos médicos no se apresuran a culpar a TikTok y dicen que, si bien la cantidad de pacientes que están viendo es mucho mayor que antes, no es una epidemia.

“Hay niños que miran las redes sociales y desarrolla­n tics, y algunos que no tienen acceso a las redes sociales y desarrolla­n tics”, dijo el Dr. McGuire. “Hay muchos factores que contribuye­n, como ansiedad, depresión y estrés”.

Y muchos médicos cuestionan los diagnóstic­os declarados de algunos tiktokers y dicen que los comportami­entos (múltiples tics complejos motores y verbales) que muestran en sus videos estos influencer­s, la mayoría mujeres, no les parecen el síndrome de Tourette.

El síndrome de Tourette afecta a muchos más niños que niñas y tiende a desarrolla­rse gradualmen­te con el tiempo desde una edad temprana. Además, se puede tratar con medicament­os.

Para desaprende­r estos tics, los médicos recomienda­n la terapia cognitivo-conductual y les dicen a los pacientes que no abran TikTok durante varias semanas.

 ?? /SHUTTERSTO­CK ?? El uso de TikTok entre los menores es cada vez mayor.
/SHUTTERSTO­CK El uso de TikTok entre los menores es cada vez mayor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States