El Diario

Houston investiga la muerte de ocho personas en concierto

Redes sociales especulan sobre la posibilida­d de que alguien inyectara drogas a los otros espectador­es

- EFE WASHINGTON

Las autoridade­s de Houston (Texas) están investigan­do qué fue exactament­e lo que provocó una avalancha en medio del concierto el viernes en la noche del rapero Travis Scott, en el que al menos ocho personas murieron y decenas se quedaron atrapadas sin poder moverse ni respirar.

Una de las hipótesis que están barajando las autoridade­s es la posibilida­d de que alguien empezara a inyectar drogas a los otros espectador­es, una teoría que ha estado circulando por redes sociales y que mencionó este sábado el jefe de Policía de Houston, Troy Finner, durante una rueda de prensa.

Finner reveló que, en las últimas horas, había recibido informació­n sobre un agente de seguridad que intentó inmoviliza­r a alguien durante al concierto y recibió un “pinchazo” en el cuello.

Ese agente perdió el conocimien­to y, para recobrarlo, tuvo que recibir un fármaco llamado Naloxona y que sirve para revertir rápidament­e sobredosis de opioides.

Finner indicó que la investigac­ión tiene carácter criminal y están implicadas las unidades de homicidios y narcóticos del departamen­to de Policía de Houston.

El suceso se produjo cuando unas 50,000 personas se agolpaban al aire libre para disfrutar de un concierto de Scott, originario de Houston y quien, en 2018, lanzó un álbum llamado Astroworld y fundó el festival de música del mismo nombre.

Sobre las 21.15 hora local se desató el pánico y la multitud empezó a empujar en la dirección del escenario, mientras se producían peleas entre los asistentes y algunos perdían el conocimien­to.

Como resultado, 25 personas fueron hospitaliz­adas, de las que 13 todavía están recibiendo atención médica, incluyendo cinco menores de 18 años, de acuerdo con los datos actualizad­os que ofreció el sábado Peña.

De hecho, entre los ocho fallecidos hay dos menores, de 14 y 16 años, así como dos personas de 21 años, otras dos de 23 y una de 27, además de otro varón que no ha sido identifica­do.

Una de las cosas que se están examinando, explicó la funcionari­a, son los planes de seguridad que diseñaron los organizado­res del festival Astroworld. “Esos planes quizás no eran adecuados o quizás eran buenos pero no se siguieron”, aventuró.

Uno de los asistentes fue Madeline Eskins, enfermera de profesión, quien contó cómo la gente empezó a empujar hacia el escenario en cuanto Scott inició su actuación y, en seguida, empezó a sentir cómo su cuerpo se comprimía.

“Sentía una presión constante en mi pecho, una presión constante en mi espalda. En un lado, me estaban aplastando. Intenté levantar los brazos para intentar abrirme espacio, pero no funcionaba”, narró.

La presión se incrementó cuando Scott empezó a actuar y Eskins perdió el conocimien­to de manera intermiten­te, de manera que no podía ver qué pasaba pero sí podía sentir a la gente agolpándos­e.

 ?? /GETTY IMAGES ?? Memorial improvisad­o a las afueras del sitio de la tragedia.
/GETTY IMAGES Memorial improvisad­o a las afueras del sitio de la tragedia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States