El Diario

Por el gusto de compartir

La mesa de Corea reúne a toda la familia con estas recetas

- Viridiana Muñoz REFORMA

Todos conocemos el refrán que dice “familia que come unida, permanece unida”, pero en Corea del Sur, los usos y costumbres que reúnen a toda la parentela en torno a la mesa son llevados al siguiente nivel.

Tal es el respeto que se tiene hacia los adultos mayores, que solo hasta que los abuelos, o el miembro más longevo en la mesa, pronuncia las frase yal moketsubni­da (el equivalent­e al buen provecho), se puede comenzar el festín, explica César Cárdenas, fundador de Ssam, junto a su esposa, la coreana Sujin Lee.

“La mesa coreana reúne a toda la familia. Y hasta que los abuelos no se sientan y dicen ‘come mucho’, nadie puede comenzar a comer, es una frase casual pero un acto de mucho respeto.

No hay gran diferencia entre desayuno, comida o cena, porque prácticame­nte siempre hay proteína, verduras y arroz. Y lo que nunca falta es el banchan, que es el kimchi y las espinacas marinadas que se ponen en platitos al centro”, agrega el chef.

Picos de sabor que se inclinan al lado picante, ácido y dulce, son rasgos que caracteriz­an a esta cocina ancestral asiática, gracias al uso de chiles y alimentos encurtidos, como el pepino, nabo, zanahoria, coliflor y otros ingredient­es que solo conservado­s en vinagre blanco, azúcar y sojaa (en porciones iguales) se pueden eden saborear aun en invierno. no.

“Las montañas allá son ricas en raíces, brotes, hojas y más, por eso la mesa es muy colorida. No tienen mucha carne, y por ende el plato coreano lleva en mayor medida arroz, una porción pequeñita de carne y el resto de verduras. Es muy común el uso de chile rojo, se muele e integra al ramen, jeyuk (carne de cerdo picante), salsa gochujang (salsa picante), al kimchi (col china fermentada) y más”, detalla el chef.

El soju, un pariente del sake japonés, es la bebida que parte del arroz y la más consumida en Asia, que forma parte de la cocina tradiciona­l coreana.

“Cuando se sale a comer a restaurant­es, sobre todo entre amigos o colegas de trabajo, el soju no puede faltar. Ahí también se respeta all mayor, porque la persona másás joven le sirve al más longevo,vo, y así se van sirviendo en ‘escaleri-escalerita’, porque no se puedeede ser-servir uno solo. Además,s, si uno toma, todos deben tomar”, abunda Cárdenas.

En Corea del Sur see termina el encuentro con lala frase yal mogosubhid­a, quee podría traducirse como “estuvouvo rica la comida”.

Ingredient­es:

½ taza de lechugas mixtas

½ taza de corazoncor­azones de lechuga

1 cucharada de algaalg wakame hidratada

¼ de polvo de chile coreano

¼ de cucharadit­a de masago

1 ¼ cucharadit­a de cebollín

1 cucharada de vinagreta de soya

200 gramos de salmónsa ahumado

½ taza de arroza blanco ccocido

1 cucharadit­a ded alga nori

¼ de cucharadit­a de polvopolv de garbanzo

¼ de cucharadit­a de ajonjolí

1 cucharadit­a de aceite de ajonjolí.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States