El Diario

Presionan a los congresist­as para una reforma sobre control de armas

- Jesús García jesus.garcia@eldiariony.com

La mejor manera en que una reforma federal permita un mayor control de armas en los Estados Unidos es con un proyecto bipartidis­ta, pero los demócratas enfrentan serios desafíos con sus colegas republican­os, aunque eso no detendrá sus intentos.

El Senado es donde se dará la batalla más difícil, debido a que los demócratas tienen una mayoría mínima, liderada por Chuck Schumer (Nueva York), quien el miércoles reconoció la importanci­a de un plan bipartidis­ta, pero también la dificultad de ello.

Una fuente del Senado confirmó que será el senador Chris Murphy (Connecticu­t), quien ha impulsado el control de armas tras el tiroteo en Sandy Hook en su entidad, liderará los esfuerzos para lograr el apoyo de republican­os, algo en lo que el líder Schumer “ha estado de acuerdo”.

“Hay una pequeña esperanza que esto lo ha conmovido”, dijo la fuente en referencia al tiroteo en Uvalde, Texas, donde 21 personas fueron asesinadas, incluidos 19 niños de la primaria Robb.

En esa Cámara se completó el proceso de la Regla 14 y colocó en el Calendario Legislativ­o los proyectos HR 1446 o Ley Mejorada de Verificaci­ón de Antecedent­es del 2021 y el H.R. 8 o Ley Bipartidis­ta de Verificaci­ón de Antecedent­es.

Será la semana del 6 al 10 de junio cuando alguno de los proyectos pueda tener un avance, al menos para abrir el debate en el Senado, indicó la fuente, que reconoció que el conteo de la bancada demócrata es que hay 35 senadores republican­os que rechazan cualquier regulación de armas, pero hay una ventana de 15 que están “abiertos” a algunas opciones.

“De que va haber un voto, va a haber un voto”, dijo la fuente que mantuvo el anonimato al no tener autorizaci­ón para hablar sobre el proceso.

La ruta para aumentar el control en la venta de armas no se antoja fácil para los demócratas, pero están dispuestos a continuar con ese esfuerzo y escuchar las ideas de los republican­os.

Las propuestas de los demócratas han sido aprobadas en la Cámara.

La posición de los republican­os

El líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell (Kentucky), abrió la posibilida­d de encontrar “un punto medio” con los demócratas, por lo que pidió al senador John Cornyn (Texas) explorar las opciones.

“Me reuní con el senador

Cornyn esta mañana. Como saben, ayer fue a su casa para ver a los miembros de la familia y comenzar la investigac­ión de esta horrible masacre, y lo alenté a hablar con el senador Murphy y la senadora [Kirsten] Sinema y otras personas interesada­s en tratar de obtener un resultado”, dijo McConnell en CNN. “Tengo la esperanza de que podamos llegar a una solución bipartidis­ta”.

La senadora Susan Collins (Maine) ha expresado su interés en explorar la regulación sobre la “bandera roja” que pudiera alertar para que una persona con problemas mentales pueda comprar un arma.

“Aunque todavía estamos esperando más detalles, es difícil creer que alguien que haría esto no tuviera una enfermedad mental grave”, dijo Collins en un comunicado. “El Congreso debería considerar la promulgaci­ón de una ley de bandera amarilla basada en la que tenemos en Maine, que tiene derechos de debido proceso y también involucra a un profesiona­l médico en la decisión”.

Sin embargo, la mayoría de sus colegas tienen posturas alejadas de ello, como los senadores Ted Cruz

(Texas) y Marco Rubio (Florida), quienes consideran que mejor regulación en venta de armas no es el camino para evitar otras matanzas.

Cruz incluso acusó a los medios de tener “una agenda” sobre la regulación de armas y rechazó responder los cuestionam­ientos de un reportero de Sky News sobre la necesidad de abordar la problemáti­ca en el Congreso.

“Las propuestas que tienen los demócratas, ninguna de ellas podría haber detenido esto”, aseguró Cruz.

Luego de la masacre en una escuela de Texas, el ala demócrata del Senado trata de alcanzar una medida bipartidis­ta para frenar la violencia muertes por arma de fuego, sin contar los suicidios, hubo el año pasado.

Presión de activistas

Ayer frente al Congreso, los grupos Everytown for Gun Safety, Moms Demand Action y Students Demand Action organizaro­n una protesta para exigir mejor regulación contra armas.

“Hoy estamos aquí, porque estamos devastados, estamos enojados y queremos que los senadores hagan su trabajo”, expresó Shannon Watts, fundadora de Moms Demand Action. “También estamos aquí para honrar a las víctimas y sobrevivie­ntes de violencia con armas… no es el momento de perder la energía o esperanza, es el momento para usar nuestras voces y nuestro poder colectivo, por qué otra opción tenemos. ¿Cuántas más niños, madres, padres y maestros deben morir antes de que el Senado actúe?”.

En el evento estuvieron los senadores demócratas Murphy, Alex Padilla (California) y Ed Markey (Massachuse­tts), quienes acompañaro­n a Sari Kaufman, voluntaria de Students Demand Action y sobrevivie­nte del tiroteo masivo de 2018 en Parkland, Florida, y Erica Lafferty, gerente de programa de Everytown for Gun Safety, cuya madre, Dawn Lafferty Hochsprung, era la directora de la escuela Sandy Hook y fue asesinada a tiros.

“Queremos pedir a los republican­os, principalm­ente, que avance con una ley”, dijeron en la manifestac­ión donde gritaron: “¡Ahora, ahora, ahora!”.

personas perdieron la vida en EEUU por heridas con armas de fuego el 2020.

 ?? /TWITTER ?? Algunos de los estudiante­s de la escuela Robb Elementary en Uvalde, Texas, que fueron asesinados durante un tiroteo perpetrado por Salvador Ramos cuando atendían clases.
/TWITTER Algunos de los estudiante­s de la escuela Robb Elementary en Uvalde, Texas, que fueron asesinados durante un tiroteo perpetrado por Salvador Ramos cuando atendían clases.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States