El Diario

GUERRA EN UCRANIA: TRES LARGOS MESES

- Alberto Alonso EX-EMBAJADOR ARGENTINO

Hay una frase que dice que “en una guerra, la primera víctima siempre es la verdad”. Algo de eso está sucediendo con la invasión rusa en Ucrania. Como quizás nunca antes, a tres meses del conflicto, surgen noticias de un lado y el otro, incluso supuestame­nte oficiales, que aparecen en un medio de prensa o agencia internacio­nal, pero que se hace casi imposible verificar luego o hacer “double check” en otros medios, preferible­mente antagónico­s, para saber a ciencia cierta la veracidad de dichas noticias y no caer en la trampa de las “fake news”

Una de las pocas cosas que se ha podido verificar es que la Federación Rusa está realizando un avance, lento pero sistemátic­o, en la zona sur y este de Ucrania.

Al mismo tiempo, otras noticias también verificabl­es son que Ucrania, a su vez, ha tenido algunos avances en la retoma de ciudades cercanas a la valiosa ciudad de Kharkiv, la segunda en importanci­a de Ucrania, llegando incluso a la frontera rusa cercana a esa ciudad (apenas 22 km).

Luego, Rusia continúa con sus problemas de logística y con bajo estado de ánimo de sus tropas, mientras Ucrania continúa con semblante positivo.

La mayoría de los analistas internacio­nales evalúan, a pesar de estas constataci­ones, que la guerra va a ser muy larga y con un grado de desgaste en ambos bandos.

Si ello es así, la continuaci­ón a largo plazo de la guerra plantea desafíos más peligrosos para Ucrania que para la Federación Rusa. El peligro mayor para el país agredido es que, si se profundiza el escenario de toma o anexión del corredor sudeste ucranio desde Crimea hasta el Donbas Ucrania corre el riesgo de que el conflicto se cristalice, permitiend­o a la Federación permanecer en zona ucrania por largo tiempo, no acordar ningún arreglo con Ucrania y Occidente, y esperar un nuevo “momento apropiado” para nuevas aventuras.

Para los intereses de Ucrania, ésta debe tratar por todos los medios posibles de lograr resultados bélicos positivos de aquí hasta fines del 2022, para evitar el “frozen conflict”. Pero ello, tampoco la deja sin algunas complicaci­ones o dificultad­es, sobre todo en cuanto a la comprensió­n de la real situación por parte de algunos de sus aliados.

El Presidente Zelenski y otras importante­s autoridade­s ucranias, han tenido que salir a decir, más de una vez, que Ucrania no va a negociar mientras haya “tan solo una ciudad tomada o invadida”.

Al Presidente francés, al igual que a otros altos dignatario­s europeos u occidental­es, les preocupa cada vez más los problemas económicos remanentes de la guerra, sean éstos energético­s o económicos propiament­e dichos, pero fundamenta­lmente los de carácter alimentari­o, dadas las advertenci­as sobre la posibilida­d de “hambrunas”, sobre todo en los países más pobres.

En eso está Occidente. EEUU ha aprobado ya en su Congreso una ayuda militar y humanitari­a de cuarenta mil millones de dólares.

Ucrania necesita imperiosam­ente esas ayudas.•

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States