El Diario

Se suspende tramo 5 de Tren Maya

Juez federal otorga amparo a demandante­s

- EFE CIUDAD DE MÉXICO

Un juez federal otorgó un amparo para suspender la planeación, construcci­ón, desarrollo y acondicion­amiento del tramo 5 del Tren Maya, uno de los megaproyec­tos del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador en el sureste mexicano.

El Juzgado Primero de Distrito de Yucatán concedió este recurso a buzos que desean proteger la selva y el acuífero , según anunció este lunes la organizaci­ón Defendiend­o el Derecho a Un Medio Ambiente Sano (DMAS).

“Se concede a J.G.U.B., G.D.M. y V.F.D. la suspensión definitiva de los actos que reclaman al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y Fonatur Tren Maya, Sociedad Anónima de Capital Variable, por los motivos expuestos en el consideran­do octavo. Notifíques­e, y electrónic­amente a la parte quejosa”, señaló la resolución del juez.

El amparo 884/2022 fue tramitado por buzos profesiona­les calificado­s en inmersione­s en cuevas el 30 de marzo pasado, motivado por la deforestac­ión registrada en Playa del Carmen, Akumal, Tulum y en los alrededore­s del lugar turístico conocido como Río Secreto.

Adrián Novelo, juez primero de distrito en Yucatán, concedió la suspensión definitiva a los promotores.

Según DMAS, el juez concedió la suspensión al reconocer que la construcci­ón no cuenta con una Evaluación de Impacto Ambiental, un requisito oficial que tenía que estar listo antes de haber iniciado la obra y consideró que “existe el peligro inminente que se ejecuten obras con daños irreversib­les”.

Además, reconoció el interés legítimo de la organizaci­ón de proteger los ecosistema­s.

Aunque el recurso legal se llama “suspensión definitiva”, el Gobierno aún puede ganar un juicio, subsanar los documentos faltantes o recurrir a otras instancias para reactivar la construcci­ón del tramo 5, que construyen los militares.

El Tren Maya, una de las obras prioritari­as del presidente López Obrador, con una inversión de alrededor de 200,000 millones de pesos (unos 10.236 millones de dólares), plantea construir cerca de 1,554 kilómetros de vía férrea en cinco estados del sureste del país: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pero desde antes del arranque de las obras, en junio de 2020, algunas organizaci­ones civiles presentaro­n recursos legales contra su construcci­ón, como el Centro por la Justicia y el Derecho Internacio­nal (Cejil), Kanan Derechos Humanos y Múuch’ Xiinbal.

En los últimos meses, activistas y actores crearon la campaña “Sélvame del Tren” que pide al Gobierno mexicano suspender el tramo 5, construido por el Ejército, por haber generado la tala de miles de árboles y contaminac­ión a ríos subterráne­os.

Esa campaña generó un encontrona­zo con el presidente mexicano, quien a principios de mayo aseguró que su Gobierno enfrentará los amparos en contra de la construcci­ón del tramo 5 del Tren Maya y acusó a “pseudoambi­entalistas” de promoverlo­s.

El mandatario ha defendido además el decreto que permite que se siga construyen­do el Tren Maya sin que haya Manifestac­ión de Impacto Ambiental (MIA) pues ha dicho que es legal y está validado por la autoridad judicial.

Además, en diversas ocasiones ha reiterado que la obra se va a inaugurar en diciembre de 2023 y que su deseo es que sea un tren de pasajeros que regrese a México, tal como existe en otros países del mundo.

 ?? /GETTY IMAGES ?? El proyecto del Tren Maya es vital en el programa
de obras y turismo del presidente López Obrador.
/GETTY IMAGES El proyecto del Tren Maya es vital en el programa de obras y turismo del presidente López Obrador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States