Houston Chronicle Sunday

Una manera de dar las gracias que tiene su lado latino

Dos chefs de Houston ofrecen sus reflexione­s y recetas para el festín de este noviembre

- Valeria Merino valeria.merino@chron.com

Una tradición tan estadounid­ense como el Día de Acción de Gracias se ha convertido también en una celebració­n latina en este país, y dos famosos chefs de Houston comparten sus recetas para acompañar el pavo y darle a la fiesta un toque propio. Para completar esa cena hay que tener una mesa bien puesta y crear un ambiente que invite a compartir. Te decimos cómo hacerlo.

Cada año, las familias esperan con ansiedad el festín del Día de Acción de Gracias que tradiciona­lmente incluye el pavo horneado, la salsa de arándanos y el pie de calabaza. Pero en Estados Unidos, hay millones de personas que vienen de países extranjero­s con diferentes estilos de cocinar.

Los hermanos Rubén y Hugo Ortega nacieron en la capital mexicana, pero fue en Houston donde encontraro­n el éxito y el reconocimi­ento de varios críticos gastronómi­cos.

Durante años, el dúo ha manejado los restaurant­es Hugo’s, Caracol y Backstreet Café con la ayuda de la esposa de Hugo, Tracy Vaught.

Para el Thanksgivi­ng de este año, los dos hermanos han creado un menú que mezcla la comida mexicana con platos tradiciona­les del Día de Acción de Gracias, aunque Rubén, el chef ejecutivo del restaurant­e Hugo’s, y Hugo, dueño del famoso local, no hayan celebrado el día festivo en su natal México.

“(Nosotros) lo celebramos por el derecho de estar aquí y porque respetamos las tradicione­s”, dice Rubén. “Nosotros... lo celebramos porque los sobrinos que tenemos acá son méxico-estadounid­enses”.

El menú incluye una Sopa de Calabaza y un Pan de Maíz con Mole, entre otros platos que están inspirados en la comida poblana.

“La Sopa de Calabaza es tradición poblana”, dice Rubén. “Esta es hecha con calabaza de temporada mexicana y la aprendimos con el tiempo, probando cosas, viendo recetas y terminamos con la receta que tenemos ahora.”

Respecto al Pan de Maíz con Mole, Ortega cuenta que viene de dos fuentes.

“El mole que está en la receta es mole poblano y es receta de nuestra familia”, señala. “Para el pan de elote (maíz), creo que fue en Puebla y fue con una familia. Ponían un poquito de aceite y echaban a cocinar las rajas con cebolla, sal, pimienta y leche evaporada. Esa se la ponían encima del pan de elote. Yo nunca había oído de pan de elote. Cuando esta familia nos enseñó y lo comimos, era algo increíble. Cuando regresamos de allá, empecé a jugar con la receta e hice una receta de pan de elote y le decidimos echarle el mole.”

Otros platos populares en el restaurant­e en esta temporada, según Rubén, son los tamales de pollo con mole, las sopas, el ceviche y el pudín de elote. En la cocina de Sylvia

Las tradicione­s familiares también inspiraron a la dueña de Sylvia’s Enchilada Kitchen, Sylvia Casares, quien creció en la ciudad fronteriza de Brownsvill­e.

También conocida como “la reina de enchiladas”, Casares atribuye sus raíces mexicanas a sus empanadas de calabaza, una mezcla de dos postres clásicos.

“Estas empanadas son algo que mi mamá hacía durante el año, pero más durante el otoño,” dice Casares. “Recuerdo que ella las hacía y nosotros esperábamo­s a que salieran del horno porque olían tan rico.”

Aunque Casares cocina el pavo como se acostumbra en EE.UU., ella sugiere hervir y mezclar seis chiles guajillos y dos chiles de árbol y marinar el pavo con la mezcla para aquellos que gusten un pavo con un sabor latino.

“Siempre he preparado el pavo tradiciona­lmente,” cuenta Casares. “Mis empanadas son un toque latino que le doy a mi menú. También hago ejotes y les pongo crema y le echo un poco de sazón. Es un día muy especial”.

Y tiene un consejo para los latinos: “Celébrenlo como sea, con pavo o sin pavo, pero yo recomiendo que lo hagan como un día festivo para su familia.”

 ?? McClatchy-Tribune News Service ??
McClatchy-Tribune News Service
 ?? Dave Rossman / La Voz de Houston ?? El chef Rubén Ortega cuenta que su receta del Pan de Maíz con Mole proviene de sus experienci­as en su natal Puebla.
Dave Rossman / La Voz de Houston El chef Rubén Ortega cuenta que su receta del Pan de Maíz con Mole proviene de sus experienci­as en su natal Puebla.
 ?? Elizabeth Conley / La Voz de Houston ?? La chef Sylvia Casares, de Sylvia´s Enchilada Kitchen, muestra con orgullo sus empanadas de calabaza.
Elizabeth Conley / La Voz de Houston La chef Sylvia Casares, de Sylvia´s Enchilada Kitchen, muestra con orgullo sus empanadas de calabaza.

Newspapers in English

Newspapers from United States