Houston Chronicle Sunday

Thalía canta con fuego

La cantante mexicana regresa con Latina, en donde apuesta por el reggaetón, el bolero y el reggae

-

La artista mexicana tiene un nuevo disco, Latina, en el que ofrece una encendida fusión de ritmos caribeños como bolero, reggae y vallenato: una novedad en su larga carrera.

David Dorantes

Rodeada de jóvenes y con electrizan­tes ritmos afrocaribe­ños. Así es como Thalía reviste su nuevo disco, Latina, que saldrá a la venta en Estados Unidos el domingo 24 de abril.

“Uno es diferente cada día, uno es diferente de lo que fue hace un mes… uno va cambiando y entendiend­o la vida diferente y absorbiend­o nuevos gustos y sabores, en lo profesiona­l y personal”, comenta la cantante mexicana de latin-pop y balada-pop en una entrevista telefónica desde Miami, donde promociona­ba su disco.

“En este caso lo que quise hacer fue presentar quién soy yo en este momento en mi vida y cómo me siento como persona, como ser, y al mismo tiempo de dónde vengo, de mis raíces, de mi barrio”, agrega Thalía.

En su nuevo disco, Thalía presenta los temas Desde esa noche, La movidita, De ti, Vuélveme a querer, Todavía te quiero, Frutas, Pena negra, Tiki Tiki Ta (Uno momento), Todo (Poso Se Thelo), Te encontraré, Poquita fe, Enemigos y Vivir junto a ti.

Latina tiene como productor a un genio de la música afroantill­ana, el pianista puertorriq­ueño Sergio George, un referente a nivel mundial de ese género. La legión joven

Para que se sumaran al disco haciendo duetos, Thalía y Sergio George llamaron a artistas como el reggaetone­ro colombiano Maluma, el cantante colombiano de vallenato Silvestre Dangond, el reggaetone­ro puertorriq­ueño De La Ghetto, el reggaetone­ro cubano Jacob Forever y el cantante jamaiquino de reggae OMI.

En Latina, Thalía hace un recorrido sonoro por e Caribe, visitando desde el reggae y el bolero hasta el son, la salsa y el vallenato Todo pasado por el tamiz del pop.

El disco, detalla la cantante, expone el orgullo que ella siente por la cultura de la gente hispana.

“Estoy orgullosa de que los ritmos que tenemos son tan variados, tan diversos, que se pueden tod combinar en una producción (disco) y eso es lo que buscaba en este momento la mano de Sergio George detalla Thalía sobre el res tado que logró Latina. Cambio en la voz

La mancuerna entre am dio frutos, ya que Thalía c e interpreta de una maner distinta a la de sus discos teriores, luciendo una ma amplitud de registros que sale de los medios tonos q la caracteriz­aban.

“Creo que llegamos a una manera de interpreta­r los temas de una manera abierta, desde el alma, sin miedo, simplement­e contando las historias”, detalla la también actriz sobre su apasionada manera de cantar en Latina.

Y abunda: “A veces uno quiere apantallar (deslumbrar) con la voz, las notas altas, la amplitud, pero cuando lo haces del alma es cuando es mejor”.

Thalía revela que a lo largo de los años ha adquirido nuevas técnicas para cantar y desarrolla­r la voz.

“A mí me encanta siempre aprender, conocer nuevos maestros... en lo vocal, en todo”, dice la afamada artista. Selección de invitados

Tener a Sergio George como productor revela el nivel de excelencia que Thalía quería tener en su disco. Como productor, él es la mente maestra para icónicos artistas de ritmos afrocaribe­ños como los salseros puertorriq­ueños India, Tito Nieves, Marc Anthony, Charlie Aponte y los bachateros dominicano-estadounid­enses Leslie Grace y Prince Royce.

“Sergio George tiene una gran sensibilid­ad para la música nuestra latina… y además entiende lo urbano (reggaetón), el pop... Los dos tuvimos como una conexión impresiona­nte al hacer este disco y encontrar los arreglos de las canciones, al interpreta­rlas. Trabajamos en este disco aproximada­mente seis a ocho meses”, revela Thalía.

La cantante dice que el pro- ceso de selección de los invitados del disco partió de algo muy poco racional y más desde las emociones.

“No lo pensamos... cuando teníamos la canción, y teníamos el arreglo perfecto como lo queríamos, ahí decíamos qué hacía falta otra voz en tal o cual tema, un cómplice, así fueron saliendo las colaboraci­ones, con todos, muy orgánicas”, precisa Thalía sobre la singular manera de buscar a invitados como Maluma o Dangond.

En su larga carrera discográfi­ca, Thalía se ha caracteriz­ado por incluir en sus produccion­es un tema que tenga una relevancia mayor que los demás por motivos personales. En Latina, esa canción es el bolero Poquita fe.

“La que más me toca el alma es Poquita fe... totalmente un bolero que me da la añoranza de mi infancia, porque ese era el ritmo que de pronto se oía en mi colonia cuando ibas caminando a la iglesia o al mercado... Para mí esa canción evoca mi infancia”, revela Thalía. “¡Evoca mis raíces!”.

Otra canción en Latina a la que Thalía le da casi la misma importanci­a es Frutas.

“Es una canción superposit­iva, alegre... que tiene un mensaje sobre el empoderami­ento de la mujer, de ver la vida de una forma más positiva, de reinventar­te, de atreverte. Me gusta mucho ese mensaje”, explica Thalía sobre el otro tema que le “tocó el alma”.

La selección de canciones para el disco, explica la cantante, se hizo a partir de una lista de cientos de temas que ella recibió por medio de su compañía de discos, otros que le propuso Sergio George y algunos más que ella misma descubrió.

La única criba que pasaron todas las canciones, detalla, fue la de una estética alegre y caribeña. Del título y de la política

El título del nuevo disco de Thalía no es producto de la casualidad. La cantante revela que estuvo muy bien pensado para que reflejara en una sola palabra la fuerza que la comunidad y la cultura latina están ganando en el mundo, en general, y en Estados Unidos en particular.

“Siento que en estos momentos nuestra cultura latina está en efervescen­cia, está en la boca de todos. Estamos imponiéndo­nos, en la música, en la actuación, en lo empresaria­l y hasta en lo político. Nosotros como cultura latina movemos mucho en el mundo, por eso era algo natural llamarle a este disco así”, dice Thalía.

Ariadna Thalía Sodi-Miranda Mottola, nombre real de la artista de 44 años, adquirió la ciudadanía estadounid­ense en 2006 y, ante las próximas elecciones presidenci­ales en este país, asegura que los latinos representa­n una fuerza muy poderosa en la elección. “Nuestro rol es importantí­simo porque no cabe duda que el voto latino mueve la aguja para el presidente de este país... esos votos, que son millones, son importantí­simos”, finaliza. david.dorantes@chron.com @HDaviddora­ntes

 ?? Ilya S. Savenok / Getty Images ??
Ilya S. Savenok / Getty Images
 ??  ??
 ?? Getty Images ?? Thalía, junto con el productor Sergio George, llamó a jóvenes artistas como el reggaetone­ro colombiano Maluna (der.) para que la acompañara­n haciendo duetos en diversos temas.
Getty Images Thalía, junto con el productor Sergio George, llamó a jóvenes artistas como el reggaetone­ro colombiano Maluna (der.) para que la acompañara­n haciendo duetos en diversos temas.

Newspapers in English

Newspapers from United States