Houston Chronicle Sunday

PELOTEROS CRITICAN LAS NUEVAS REGLAS

BÉISBOL EI nuevo contrato colectivo prohíbe las novatadas

- Ronald Blum y Janie McCauley

Huston Street cree en algunas de las tradicione­s más arraigadas del béisbol. El relevista sabe que los actos que favorecen la integració­n de los equipos pueden ser beneficios­os y, por lo tanto, lamenta que el nuevo contrato colectivo prohíba ciertas novatadas.

El cerrador de los Dodgers de Los Ángeles afirma que impedir que los novatos sean obligados a vestirse de mujer o a usar disfraces que se consideren ofensivos, derivará en que se pierda “un ritual saludable”.

Otros peloteros se pronunciar­on en contra de la prohibició­n impuesta por Grandes Ligas.

“Se ha ido un intento por mostrar nuestro espíritu infantil o por mostrar humildad al vestir algo divertido como una forma de reforzar los vínculos de un equipo”, escribió Street en un correo electrónic­o. “Pero estén seguros que algunos otros ritos surgirán, se mantendrán en secreto y segurament­e serán tan seguros e inofensivo­s como el uso de ropas incómodas”.

Los dueños y peloteros de las mayores ratificaro­n su contrato por cinco años, con nuevas políticas contra las novatadas y el hostiga- miento, redactadas por la gerencia de los distintos clubes. El sindicato se abstuvo de impugnar las nuevas reglas.

Brandon Nimmo, jardinero novato de los Mets de Nueva York, figuró en el último grupo que participó en estos actos durante la temporada anterior. En septiembre, debió usar una peluca y un vestido inspirados en la película ‘A League of Their Own’, de 1992. Ataviado así, Nimmo debió servir café y llevar rosquillas a sus compañeros en Filadelfia.

“Supongo que me entristece ver la desaparici­ón de esto. Me alegra haber participad­o en su último año. No lo cambiaría por nada”, dijo Nimmo durante la fiesta navideña del club en el Citi Field. “Siento que esto unía más al equipo. Hay que divertirse”.

Muchos jugadores retirados mostraron su indignació­n en las redes sociales.

“¡¡Vaya broma!!”, tuiteó Mark Mulder, quien fue lanzador en las mayores de 2000 a 2008.

Pero para los ejecutivos del béisbol, el asunto va más allá de una sana diversión.

Billy Bean, pelotero de cuadro y jardinero de 1987 a 1995, habló con abogados laborales de las Grandes Ligas mientras estudiaban las nuevas reglas. Bean reveló su orientació­n homosexual en 1999 y funge como vicepresid­ente de las mayores para la inclusión y la responsabi­lidad social.

“Para mí, es importante ser consciente de las imágenes que nuestros peloteros proyectan a los aficionado­s, y creo que, si bien para el sentido común de muchos esto es sólo diversión sana y boba, hay otras interpreta­ciones, y me pareció que hacíamos algo responsabl­e”, comentó Bean. “A muchos jugadores no les gustaba esta tradición pero les daba miedo hablar”.

Aun así, varios peloteros se mostraron atónitos.

“Uno hace esto no porque alguien luzca diferente o porque venga de otro rincón del mundo. De hecho, uno hace esto por los motivos opuestos. Ese alguien es uno de nosotros, está aquí ahora, lo ha logrado, se lo ha ganado. Es un jugador de Grandes Ligas, y en las Grandes Ligas nos vestimos y cantamos tal como lo hicieron los que estuvieron antes que nosotros, los que ganaron el Cy Young o el Jugador Más Valioso”, dijo el ex lanzador Dallas Braden.

La decepción de otros fue evidente.

“Tuve que usar un disfraz de (camarera de) Hooters para pasar por la aduana en Toronto, y lo vestí con orgullo, porque era parte del espectácul­o”, escribió en Twitter Kevin Youkilis, ex astro de Boston. “En el mundo hay temas y problemas más importante­s que requieren nuestra atención”.

 ?? L.M. Otero / AP ?? Brad Ziegler (izq.), disfrazado de mujer, durante una visita a Texas en 2008 con los Atléticos de Oakland.
L.M. Otero / AP Brad Ziegler (izq.), disfrazado de mujer, durante una visita a Texas en 2008 con los Atléticos de Oakland.

Newspapers in English

Newspapers from United States